Pasar al contenido principal
31August
17:30  -  Inscripción: https://tinyurl.com/Promotoras2025 (fecha límite: 31 de agosto)
Vuelve el curso Promotoras en Derechos de las MujeresEste espacio de formación nace con el objetivo de fortalecer capacidades y habilidades de liderazgo en mujeres jóvenes, activistas estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Con el fin de que puedan desempeñarse como promotoras en derechos de las mujeres en los diferentes espacios universitarios donde participan. 🔸Esta generación de promotoras es especial porque se cumplen 10 años desde el lanzamiento de este proceso de formación🔸Si te interesa formarte en derechos de las mujeres, te podes inscribir en el enlace https://tinyurl.com/Promotoras2025 (fecha límite de inscripción: 31 de agosto)Inicio del curso: martes 9 de setiembre, 2025Duración: 12 semanas (martes)Horario: 5:00 p.m. a 7:30p.m.Lugar: virtualPara más información: cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | 2511-4973 (solo WhatsApp)⚠️Cupos limitados 📄Se brinda certificado a las personas que cumplan con los requisitos de asistencia 
#Debatessobrefeminismos: "Respuestas literarias ante el femi(ni)cidio en América Latina. La función social de la no ficción en el siglo XXI"
El pasado 17 de julio, el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", tuvo el honor de presentar a la Dra. en Estudios Latinoamericanos Lucila Navarrete Turrent, investigadora, periodista cultural y docente de la Universidad Autónoma de Coahuila en México, en el conversatorio "Respuestas literarias ante el femi(ni)cidio en América Latina. La función social de la no ficción en el siglo XXI", con la moderación de la Dra. Mariana R. Mora, socióloga, investigadora feminista y subdirectora del CIEM.
25August
14:00  -  Miniauditorio Facultad de Ciencias Sociales UCR. 6to piso, aula 609. Inscripciones hasta el 19 de agosto: https://tinyurl.com/AniversarioReformaHS (QR en la imagen).
En 2019 un grupo de estudiantes del movimiento estudiantil feminista hicieron una declaratoria de emergencia por acoso y hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica.Esta poderosa iniciativa tuvo muchos frutos, uno de ellos fue la Reforma Integral al Reglamento en contra del Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica. El cual entró en vigencia en agosto del 2020. Este año se cumplen 5 años de que contamos con esta reforma integral, pero ¿cuáles retos se presentan actualmente? ¿cómo ha sido la experiencia de quienes trabajan de cerca con este reglamento?Contaremos con la representación de la Comisión Institucional contra Hostigamiento Sexual (CICHS), la Defensoría contra Hostigamiento Sexual (DHS) y personas participantes del movimiento que encabezó esta iniciativa. 📅 Día: Lunes 25 de agosto, 2025⏰Hora: 2:00 p.m.📍Miniauditorio Facultad de Ciencias sociales (http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)🎥 Transmisión: Facebook Live CIEM UCR➡️ Participan:Nazira Álvarez Espinoza, CICHSPaola Brenes Hernández, DHSTeresita Cordero CorderoSylvia Mesa Peluffo Eliana Quimbayo BolañosFabiola Bermúdez Jiménez📝Inscripciones hasta el 19 de agosto:  https://tinyurl.com/AniversarioReformaHS (QR en la imagen)Esperamos que puedan acompañarnos y aportar a esta importante conversación. ℹ️Más información: cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | 2511-4973 | 2511-1950 
Curso virtual "Audiencias activas y derechos de las mujeres: exigir una publicidad no sexista"
En el marco del proyecto EC-659 del CIEM y la iniciativa UCR Aprende con la U Pública, del 27 de mayo al 12 de julio de este año, se desarrolló el curso virtual: Audiencias activas y derechos de las mujeres: exigir una publicidad no sexista, facilitado por la M.Sc. Camila Ordóñez Laclé, investigadora del CIEM.
Agradecimiento a la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez por su legado académico y feminista
En días recientes nos reunimos para expresarle nuestro reconocimiento por su trabajo como investigadora, docente, activista y referente en los estudios de género y derechos humanos. Aunque se retira de la UCR, sabemos que continuará acompañando las luchas que compartimos.
Encuentro interuniversitario organizado por el CIEM Occidente
Les compartimos el encuentro interuniversitario entre estudiantes de sociología de la UNA y estudiantes de la Sede Occidente de la UCR, organizado por el CIEM Occidente, con el tema "La investigación feminista", donde participaron las investigadoras del CIEM María Andrea Araya y Peggy Chamorro.
Participación del CIEM en el programa de radio "INTERFERENCIA: Denuncias de figuras de natación contra su exentrenador"
Compartimos con ustedes la participación de la Mag. Paola Brenes Hernández, investigadora del CIEM, en el programa de radio "INTERFERENCIA: Denuncias de figuras de natación contra su exentrenador"
Suscribirse a

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.