Pasar al contenido principal
9September
8:00  -  matriculatrata.ciem@gmail.com
Nos complace anunciar el curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas, para el segundo ciclo del año 2024. ⏰ Horario: miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.📆 Fechas: Del 18 de setiembre al 27 de noviembre, 2024.📍 Lugar: Plataformas UCR Global y Zoom. El curso es gratuito y se llevará a cabo por medio de la plataforma UCR Global y clases sincrónicas mediante Zoom. Matrícula: 9 de setiembre, 2024, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. en matriculatrata.ciem@gmail.com. No se tomarán en cuenta los correos con documentos de matrícula enviados antes ni después de este período de tiempo.Enviar al correo matriculatrata.ciem@gmail.com:- Copia de la cédula por ambos lados- Copia en PDF del expediente académico en caso de estudiantes- PDF del título universitario en caso de profesionales- Formulario de inscripción completo descargable de https://ciem.ucr.ac.cr/ApoyoLaSensibilizacionCursoTrataNota: Debido a la alta demanda y gran cantidad de correos entrantes, únicamente se estará contactando a las personas que quedaron matriculadas.Cupo máximo: 30 personas. Las primeras 30 personas que envíen la documentación completa, quedarán matriculadas.Certificado de aprovechamiento por participar y aprobar el curso con nota igual o superior a 70 y 40 horas de asistencia efectiva.El curso está dirigido a profesionales y estudiantes universitarios de 2do año en adelante que residan en Costa Rica.Más información: whatsapp 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | https://ciem.ucr.ac.cr/ApoyoLaSensibilizacionCursoTrata 
Team Image
Team Image
Sala de Lactancia en el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la UCR
En días pasados, en conmemoración de la Semana de la Lactancia y conforme el ARTÍCULO 63. SALAS DE LACTANCIA, se habilitó la Sala de Lactancia en el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la UCR. Este espacio está abierto a toda la comunidad universitaria que requiera utilizarla, colaborando con el cuidado humanitario y el bienestar integral de las personas que deseen amamantar o alimentar infantes con comodidad, privacidad y seguridad.
Team Image
Acciones del CIEM frente al hostigamiento sexual
El CIEM con su proyecto “Cero tolerancia al hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres: respuesta social e institucional para la prevención, sensibilización y el abordaje integral de la problemática”, dirigido por la Licda. Angie Fernández Castro tiene por objetivo contribuir a la transformación cultural dirigida a la no tolerancia del hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres en la comunidad nacional y universitaria.
11September
17:00  -  Zoom
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido a estudiantes de Formación Docente de la UCR.  Miércoles 11 de setiembre, 2024 5:00 p.m. Zoom 
Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro: talleres grupales, asesorías y análsis del panorama actual
Desde la Biblioteca del CIEM se ofrecen Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto de investigación “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas, con el apoyo de la Bach. Montserrat Casasola.
29August
17:00  -  Miniauditorio Facultad de Ciencias Sociales UCR. 6to piso, aula 609 (dirección en el QR del afiche y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)
En marzo pasado, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) incluyó la obra de la Dra. Montserrat Rodríguez en su colección “Antologías Esenciales”. Para referirnos a este importante texto, hacemos nuestras las palabras de CLACSO: “Esta antología ofrece un recorrido por la prolífica producción de Montserrat Sagot, una de las figuras académicas más importantes en el campo de la epistemología feminista de la región. Su obra reúne agudas reflexiones que resultan fundamentales para transformar las realidades que viven las mujeres en Latinoamérica a través de la búsqueda de la justicia, la erradicación de la violencia y la libertad”.Para celebrar esta publicación y reconocer el trabajo, obra y compromiso feminista de la Dra. Sagot Rodríguez, les invitamos a la presentación de esta importante Antología en Costa Rica que, además, será comentada por la M.Sc. Teresita Ramellini Centella, exdirectora de la Escuela de Psicología y del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer; así como por la Dra. Mariana R. Mora, profesora de la Escuela de Sociología e Investigadora del CIEM. En la moderación nos acompañará la Dra. Carolina Rojas, subdirectora e investigadora del CIEM. Contaremos con interpretación en LESCO.Esta presentación se realizará presencialmente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, ubicada en la Ciudad de la Investigación.  También podrán seguirnos a través de las Redes Sociales del CIEM.📆 Día: Jueves 29 de agosto, 2024⏰ Hora: 5:00 p.m. (CR)📍 Lugar: Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCR. Sexto piso, aula 609 (dirección en el QR del afiche y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEMUCR👉 Interpretación en #LESCO ℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr Les invitamos a conocer más sobre este libro y las actividades que se han realizado en: https://tinyurl.com/CIEMPresentacionLibroSagot, así como a descargarlo en forma gratuita en https://tinyurl.com/DescargaLibroSagot   
4September
10:00  -  Zoom
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido a estudiantes de Ingeniería de la UCR, en colaboración con el Proyecto Mujeres en la Ingeniería.  4 de setiembre, 2024 10:00 a.m. Zoom 
Suscribirse a

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.