Pasar al contenido principal
Participación de la Mag. Marina Rivera Vargas en la entrevista "Lenguaje inclusivo más allá de una moda"
Les compartimos la entrevista "Lenguaje inclusivo más allá de una moda" realizada el día de ayer en el programa "Saber vivir" de Radio 870 UCR, a la Mag. Marina Rivera Vargas, investigadora del CIEM y coordinadora de la BICIEM, la biblioteca especializada en género de la UCR.
Participación del CIEM en "Violencia hacia las mujeres desde diferentes disciplinas"
La MSc. Camila Ordóñez Laclé participó con la ponencia "¿Por qué hablar de publicidad sexista cuando hablamos de violencia contra las mujeres? en la actividad organizada por la Cátedra de Filosofía del TEC, la Escuela de Ciencias Sociales del TEC y TRAMA. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, con el propósito de reflexionar sobre la violencia contra las mujeres desde diversas perspectivas expertas.
Pronunciamiento sobre el autoritarismo y el derecho a la protesta
Desde el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica analizamos con preocupación la alzada global de discursos, políticas y acciones propias del autoritarismo. A nivel país, hemos visto cómo en los últimos años del gobierno actual se ha profundizado y normalizado una política basada en rasgos autoritarios, patriarcales, populistas y recientemente, también punitivistas. Esta política ha erosionado la confianza en las instituciones del Estado y ha ido poco a poco destruyendo el tejido social de la sociedad costarricense.
Sobre la (in)visibilidad de la violencia obstétrica en Costa Rica
En mis primeros días en San José, he leído un poco sobre la historia de Costa Rica, sobre su cultura, sobre algunos de los marcos tenidos como fundacionales del feminismo costarricense (Arguedas Ramírez, 2019). Hay una necesaria simplificación de la historia para que se pueda contar. Pero, ¿por qué se simplifica? ¿qué elementos son abreviados o cortados y remetidos al olvido? El nacimiento, lo más común y compartido de los eventos que se inscriben en la experiencia de ser humano, tan común que desaparece de la historia. Siempre se ha nacido, y la ubiquidad de la experiencia la invisibiliza.
Eliminación del programa de afectividad y sexualidad integral y el protocolo de atención del bullying contra la población estudiantil LGBT+
Desde el CIEM de la UCR, expresamos nuestro más profundo rechazo ante la decisión del Consejo Superior de Educación del MEP de eliminar tanto el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, como el Protocolo de Atención del Bullying contra la Población Estudiantil LGTB.
La violencia contra las mujeres en Costa Rica es una emergencia nacional
En el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM), sumamos nuestra voz al llamado nacional que se articula desde el movimiento feminista y de mujeres de nuestro país, debido a la creciente ola de femicidios: ¡estamos ante una emergencia nacional!

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.