Les invitamos a postularse en la Convocatoria Publica

El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) es un centro de investigación, acción y reflexión feministas adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Con un equipo de trabajo multidisciplinar y transdiciplinar, desarrolla proyectos tanto de Investigación como de Extensión Cultural y Docente.
Nace en 1999, para dar continuidad a los esfuerzos realizados por el Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PRIEG) que, en 1987, inició los estudios de la mujer en la UCR.
Actualmente posee una trayectoria reconocida en el desarrollo de procesos investigativos, académicos y de acciones orientadas a la producción y divulgación de conocimiento sobre la condición de las mujeres y las relaciones de género, con un evidente y claro impacto dentro y fuera de la UCR.
El CIEM se define como una unidad académica feminista que promueve coordinaciones y reflexiones con distintas instancias: vicerrectorías, facultades, escuelas y centros de investigación. Es muy importante en su quehacer la vinculación con el Programa de Posgrados en Estudios de la Mujer (PPEMu) de la UCR y las maestrías relacionadas con género y violencia intrafamiliar de la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
En la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres, el CIEM mantiene protagonismo en temas como el hostigamiento sexual, el lenguaje no sexista, la trata de personas, la imagen de las mujeres en la publicidad, los derechos sexuales y reproductivos, la maternidad elegida, las brechas digitales de género, las poblaciones de mujeres aborígenes, el respeto a las diversidades y a los derechos humanos y de las mujeres. Todos estos aspectos han sido abordados desde la investigación, la acción social y la docencia.
Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social. Su propósito es promover el conocimiento sobre las relaciones de género y la equidad entre mujeres y hombres, el avance de los derechos humanos de las mujeres y el desarrollo de la conciencia social en torno a su situación en el país y en la UCR.
En la Biblioteca del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (BICIEM) atendemos docentes,
“Lenguaje inclusivo de género y diversidad es aquel que expresa y visibiliza de forma oral y escr
A través de este servicio el CIEM envía información a organizaciones y personas particulares, que
A través del Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad, usted puede presentar una
El CIEM ofrece cursos gratuitos virtuales y presenciales a la comunidad universitaria y a la pobl
El Observatorio nace del trabajo de investigación que durante los últimos 7 años hemos desarrollado con respecto al problema de la violencia obstétrica. A través de esta experiencia llegamos a la conclusión de que ...
El Observatorio tiene como objetivo principal convertirse en una herramienta para promover una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en Costa Rica.
Debates sobre Feminismos es una iniciativa donde abordamos temas relativos a las diferentes formas de desigualdad, violencia y discriminación en contra ...
Lenguaje inclusivo de género y diversidad es aquel que expresa y visibiliza de forma oral y escrita, a todas las personas, con independencia de su identidad sexual ...
¿Qué es el hostigamiento sexual?
También conocido como acoso sexual, es una conducta de naturaleza sexual no deseada por quien la recibe. Puede ser reiterada o haber ocurrido una sola vez, provocando efectos perjudiciales. Aquí le explicamos qué puede hacer si le ocurre a usted o a otra persona en la Universidad de Costa Rica.
Les invitamos a postularse en la Convocatoria Publica
Cada año el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIMP) remite un informe de las quejas ciudadanas contra la publ
Por Marina Rivera Vargas y Mónica Sancho Rueda
Por Marina Rivera Vargas
Por María José Chaves Groh y Marina Rivera Vargas
Desarrollan estudios de extensión cultural e investigación con la comunidad univeristaria y la población nacional
Realizan acciones de coordinación y apoyo a las investigaciones que se desarollan en el CIEM.