El proyecto, desarrollado por la Mag. Marina Rivera Vargas, investigadora del CIEM y coordinadora de la Biblioteca del CIEM (BICIEM), con el apoyo de la Bach.
El proyecto, desarrollado por la Mag. Marina Rivera Vargas, investigadora del CIEM y coordinadora de la Biblioteca del CIEM (BICIEM), con el apoyo de la Bach.
Este proyecto es coordinado por la investigadora M.Sc. Camila Ordóñez Laclé y cuenta con vigencia durante el 2025.
Tiene por objetivo facilitar herramientas y actividades de formación para potenciar en la ciudadanía el desarrollo de una actitud sensible, crítica y activa ante las representaciones publicitarias sobre las mujeres que atenten contra el pleno ejercicio de sus derechos y la construcción de una sociedad democrática, inclusiva e igualitaria.
Este proyecto es coordinado por la investigadora Licda. Angie Fernández Castro, con la colaboración de la la Mag. Peggy Quesada Chamorro, la Licda. María José Badilla Marín, la Mag. Tsaitami Sibonu Ordoñez Araya, la Mag. Paola Brenes Hernández, la Licda.
Este proyecto es coordinado por la M.Sc. Érika Valverde Valverde, con la colaboración de Mag. Alejandra Paniagua Bonilla y tiene vigencia hasta el 2026
El proyecto de extensión cultural, coordinado por el Lic. Alondo Mora Barquero, con la colaboración de la Licda. Licda. Mónica Sancho Rueda, con vigencia durante el 2025, busca generar acciones de prevención contra la Trata de Personas, principalmente de mujeres y niñas, desde una perspectiva de derechos humanos, dirigido a la comunidad universitaria de sedes y recintos, así como profesionales de zonas fuera de la GAM.
El proyecto, coordinado por la Lic. Melissa Hernández Vargas, con vigencia durante del 2024 al 2025, tiene por objetivo analizar las percepciones y vivencias sobre el ingreso, permanencia y graduación de mujeres universitarias en carreras científicas y tecnológicas, para la implementación de acciones afirmativas dirigidas a disminuir las brechas de género en estas áreas de conocimiento.
Este proyecto tiene vigencia desde el 2024 hasta diciembre de 2025. Es coordinado por la M.Sc. Carolina Rojas Madrigal y participa como investigadora asociada la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez. Desde la investigación se está desarrollando una revisión sistemática cuyo propósito es la búsqueda, categorización, síntesis y análisis de producciones sobre justicia reproductiva, para la comprensión crítica del concepto.
El proyecto de investigación, a cargo de la Dra. Mariana R. Mora, con vigencia del 2024 al 2025, tiene como objetivo analizar las estadísticas judiciales en torno a los femicidios (2007 – 2023), las condiciones de producción de la impunidad y sus efectos psicosociales sobre familiares de 3 mujeres víctimas de femicidio en Costa Rica.