Pasar al contenido principal
21August
10:00  -  Zoom
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido a a estudiantes de Ingeniería de la Sede Interuniversitaria, en colaboración con el Proyecto Mujeres en la Ingeniería.  21 de agosto, 2024 10:00 a.m. Zoom 
13August
12:00  -  CIEM-UCR. Al final del nuevo puente peatonal que une Finca 1 con Finca 2, camino a las Aulas de ciencias y a Sociales. https://bit.ly/4918miN
- LIBERACIÓN DE LIBROS ABIERTA AL PÚBLICO EN EL CIEM - Desde la Biblioteca del CIEM deseamos iniciar con ustedes la entrada al II ciclo 2024, liberando obras de enfoque feminista, sobre derechos humanos, género, poblaciones en vulnerabilidad y otros temas relacionados de nuestra colección, así como literatura en general y temas académicos. También vamos a estar recibiendo donaciones para la campaña de donación de libros leídos para bibliotecas escolares, organizada por el SIBDI, la Editorial UCR y la EBCI "Somos una comunidad universitaria de 55 000 personas. Si compartimos un libro de literatura infantil leído o nuevo podremos donar, al menos, 20 rinconcitos de lectura en escuelas públicas que no tienen biblioteca ni libros. Aproximadamente 10 000 escolares tendrán acceso al universo de los libros. ¡Compartí tus libros leídos!"Acercate al CIEM y llevate gratis el material que te interese y donanos lo que ya leíste, además conocé sobre nuestros servicios, proyectos y apoyo a la comunidad universitaria y externa.   Días: Del lunes 12 al viernes 16 de agosto, 2024Hora: De 12md a 1.30pmLugar: Entrada del edificio CIEM, cruzando el puente peatonal que conecta Finca 1 con Finca 2 y va hacia Sociales y las aulas de Ciencias (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN) Si deseás más información de este proyecto podés ingresar a: https://tinyurl.com/tb9xxzkx Nosotras recibimos todo tipo de material impreso y audiovisual y si algo no calza con los criterios de recepción de la campaña, los reubicamos.           
14August
13:00  -  Llenar formulario de inscripción: https://tinyurl.com/mr2edd9n
Desde el proyecto "Cero tolerancia al hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres: respuesta social e institucional para la prevención, sensibilización y el abordaje integral de la problemática" se ofrecerán dos capacitaciones a estudiantes asistentes de cursos de la UCR, sobre "Hostigamiento Sexual y el Reglamento existente".Capacitación virtual Día: Miércoles 14 de agosto, 2024 Hora: 1:00 p.m. Llenar formulario: https://tinyurl.com/mr2edd9n Capacitación presencial Día: Viernes 16 de agosto, 2024 Hora: 1:00 p.m. Lugar: Auditorio CIMAR-UCR (finca 2) Llenar formulario: https://tinyurl.com/mr2edd9n  Más información: cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | @ucrlibredeacososexual
Curso y conferencias con la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia. Invitada del CIEM
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), les invita cordialmente a participar del curso corto con conferencia inaugural "Pax Neoliberalia : entender la violencia imbricada de sexo, raza y clase a partir de Abya Yala"; además, en la conferencia “La violencia contra las mujeres no es natural : es neoliberal” ambas actividades a cargo de la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia, invitada especial del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, en coordinación con la Escuela de Sociología y el CIEM-Occidente de la UCR.
13August
12:00  -  Lobby del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) en Finca 2.
En el #CIEM nos preocupamos por la salud integral de la comunidad universitaria, por lo que hemos creado el Plan de Trabajo en Salud del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, en coordinación con la Oficina de Bienestar y Salud (OBS), por lo que les invitamos a participar de las clases de ejercicios funcionales 📆 Fechas: martes 13 y 27 de agosto⏰ 12:05 p. m.📍 Lugar: Lobby del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) en Finca 2.➡ Instructor: Bach. Edgar Martínez Villalobos "¡Preparate para Brillar! Tu Energía es la Clave" Solo debés de llevar paño y agua ℹ Más información y consultas 2511-1953 | sandra.umanasolano@ucr.ac.cr 
7August
12:00  -  Lobby del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) en Finca 2.
En el CIEM nos preocupamos por la salud integral de la comunidad universitaria, por lo que hemos creado el Plan de Trabajo en Salud del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer y, en coordinación con la Rectoría de la UCR, nos complace invitarles a participar en las clases de Strong Nation del mes de. 📆 Fechas: Miércoles 7, 14, 21 y 28 de agosto de 2024⏰ 12:00 p. m.📍 Lugar: CIMAR en Finca 2.➡ Instructor: Johan A. Retana Ríos Solo deben llevar paño y una botella de agua. ℹ Más información y consultas 2511-1953 | sandra.umanasolano@ucr.ac.cr
14August
17:00  -  CIEM-UCR. Al final del nuevo puente peatonal que une Finca 1 con Finca 2, camino a las Aulas de ciencias y a Sociales. Facebook y YouTube CIEM UCR
En  mayo y junio pasados se presentó la obra “Oxitocina” en el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica.Desde una mirada artística, esta obra buscó denunciar y visibilizar las distintas dimensiones de la violencia obstétrica.El título de nuestra conferencia recobra una frase escrita en el guión, que refleja alguna de las intenciones de sus creadoras: hablemos de la violencia obstétrica pero, sobre todo, ¡detengámosla! Les invitamos a aproximarnos a este tema y a los detalles de la construcción de la obra de la mano de sus dramaturgas: Melissa Hernández Vargas y Amanda Méndez Ramírez, quien también fue la Directora de la puesta en escena.Esta conferencia será moderada por Sofía Jiménez Murillo, Estudiante de Sociología y Administración Aduanera, y Asistente en consultoría en IDIS. Además, contará con la interpretación en LESCO de Isol Ramírez Cortez. Esta es una Conferencia híbrida, por lo que les esperamos presencialmente en el CIEM o en nuestras redes sociales.📆 Día: Miércoles 14 de agosto, 2024⏰ Hora: 5:00 p.m.📍 Lugar: Primer piso del CIEM, cruzando el puente peatonal de Finca 1 a Finca 2 (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN).🎥 Transmisión: Facebook Live y YouTube Live CIEM UCRLes recordamos que podrán comentar y compartir sus mensajes con las personas expositoras en la sección de comentarios que se ubica debajo de la transmisión, sea que la vean por Facebook o por YouTube.Les invitamos a acompañarnos y les instamos a compartir esta información con otras personas.ℹ️ Más información: 2511-1953, 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr
Presentación del libro "Cuerpos de la injusticia: una crítica feminista desde el centro de América" de Montserrat Sagot Rodríguez
Durante la primera jornada del equipo de investigadoras del CIEM en el Congreso "Reacción y Resistencia: Imaginar Futuros Posibles en las Américas", organizado por LASA en Colombia (2024), se presentó el libro "Cuerpos de la injusticia: una crítica feminista desde el centro de América" de Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM.
23August
10:00  -  Auditorio de la Sede de Occidente, UCR. Transmisión: Youtube Sede de Occidente, UCR
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), les invita cordialmente a participar en la conferencia “La violencia contra las mujeres no es natural : es neoliberal”, a cargo de la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia.Reconocida socióloga y feminista materialista francófona, ha realizado investigaciones sobre la escolarización de mujeres indígenas de Chiapas y la participación de mujeres en el proyecto revolucionario armado en El Salvador. Actualmente, analiza la reorganización del trabajo y las resistencias colectivas frente a la globalización neoliberal a partir de diferentes movimientos sociales del continente. Estudia las transformaciones del mercado laboral y la reorganización de las migraciones; las nuevas ideologías de la “gobernanza” y del “desarrollo”; las transformaciones de la violencia y el militarismo en los contextos de post-guerra; así como los intentos de domesticar el movimiento de mujeres e instrumentalizar el “género”.  Epistemológicamente, analiza la imbricación y la (re)articulación de las relaciones sociales de sexo, clase y “raza” en el marco de lo que denomina la combinatoria straight, las perspectivas feministas materialistas francófonas y las perspectivas decoloniales de Abya Yala – en particular el feminismo comunitario propuesto por las mujeres indígenas. Para conocer más sobre su trabajo, recomendamos su página web: https://julesfalquet.com/  📆 Día: Viernes 23 de agosto, 2024⏰ Hora: 10:00 a.m. (hora CR)📍 Lugar: Auditorio de la Sede de Occidnete, UCR. 🎥 Transmisión: Youtube Sede de Occidente, UCRℹ Más información: 2511-1953 | mariana.rojasmora@ucr.ac.cr | alejandra.paniagua_b@ucr.ac.cr
19August
17:00  -  Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales, UCR. Ciudad de la Investigación, Finca 2. San Pedro, SJ, CR. Transmisión: Facebook Live FCS y CIEM UCR
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), les invita cordialmente a participar en la Conferencia inaugural del curso corto "Pax Neoliberalia : entender la violencia imbricada de sexo, raza y clase a partir de Abya Yala", a cargo de la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia.Reconocida socióloga y feminista materialista francófona, ha realizado investigaciones sobre la escolarización de mujeres indígenas de Chiapas y la participación de mujeres en el proyecto revolucionario armado en El Salvador. Actualmente, analiza la reorganización del trabajo y las resistencias colectivas frente a la globalización neoliberal a partir de diferentes movimientos sociales del continente. Estudia las transformaciones del mercado laboral y la reorganización de las migraciones; las nuevas ideologías de la “gobernanza” y del “desarrollo”; las transformaciones de la violencia y el militarismo en los contextos de post-guerra; así como los intentos de domesticar el movimiento de mujeres e instrumentalizar el “género”.Epistemológicamente, analiza la imbricación y la (re)articulación de las relaciones sociales de sexo, clase y “raza” en el marco de lo que denomina la combinatoria straight, las perspectivas feministas materialistas francófonas y las perspectivas decoloniales de Abya Yala – en particular el feminismo comunitario propuesto por las mujeres indígenas.Para conocer más sobre su trabajo, recomendamos su página web: https://julesfalquet.com/📆 Día: Lunes 19 de agosto, 2024⏰ Hora: 5:00 p.m. (hora CR)📍 Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, UCR (CUPO LLENO PARA ASISTENCIA PRESENCIAL).🎥 Transmisión: Facebook Live FCS y CIEM UCRℹ Más información: 2511-1953 | mariana.rojasmora@ucr.ac.cr 
Suscribirse a

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.