Pasar al contenido principal
Enviado por Raquel Viquez el 12, Feb 2020

Fecha: 12 de febrero de 2020
Publicado en: El mostrador
Autoría: Natalia Espinoza

 

El informe Bailey, realizado en Reino Unido, define por primera vez el concepto de hipersexualización infantil como “la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la vestimenta considerados como demasiado precoces”. Según la psicóloga especialista en infancia, Nicole Agurto Fuentealba, algunas personas piensan que el anuncio solo muestra a “niñas, mujeres mostrando el uniforme, zapatos, pero no se piensa, ni reflexiona más allá de la pose, objetos y miradas en ellas”.

Marzo está a la vuelta de la esquina y el comercio lo sabe, estamos a esa altura de febrero en donde todas las marcas y tiendas se dedican a ofrecer sus productos escolares, sobre todo uniformes y todo lo que los compone. Sin embargo, varias campañas publicitarias han estado esta semana en el ojo del huracán, acusadas de hipersexualizar tanto a menores como al concepto “colegialas”.

Este fue el caso de la publicidad de estas calcetas, la pieza muestra a una niña de aproximadamente 10 años posando de costado, cadera arriba y con un helado en la mano y la boca semi abierta, respecto a su vestimenta no se alcanza a apreciar si está con falda, jumper o calzas, pero sí se aprecia una corta longitud.

La denuncia y presión pública en redes sociales por esta foto, escaló hasta la Defensoría de la Niñez, quienes, al no tener facultades para tomar esta situación como caso, decidieron solicitar al Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar), institución que vela por las “buenas prácticas en la publicidad” que tomaran cartas en el asunto, además, declararon su preocupación por “los estándares de belleza y patrones que se promueven en la publicidad hacia niños, niñas y adolescentes”.

La empresa a través de un comunicado, expresó durante la tarde del martes que lamentaba mucho lo sucedido y que la fotografía no tenía la intención de hipersexualizar a la niña, además, se comprometieron a retirar los carteles publicitarios de todos los puntos donde habían sido puestos.

Otra denuncia viralizada por redes fue la publicidad de estos zapatos escolares, la agrupación feminista “La rebelión del cuerpo”, compartió las fotografías en su Instagram, donde calificaron la campaña como la perpetuación del “estereotipo de belleza y la mujer como objeto de consumo”. El problema con estas fotografías es que, si bien las modelos aparentan ser mayores de edad, quienes usan uniforme en la vida real son menores. Además, resultó que al menos una de las modelos de la campaña si era efectivamente menor de edad.

“Esta publicidad de mal gusto, primero objetiviza e hipersexualiza a ¡niñas! Ya que se asume que si estás en el colegio eres menor de edad, tienes menos de 17 años. Y segundo, perpetua lo que venimos diciendo hace tiempo, la violencia simbólica. Es violento ver a mujeres vestidas de escolares siendo sexys e hipersexualizadas. Se sigue perpetuando el estereotipo de belleza y la mujer como objeto de consumo. ¿Ustedes creen que alguien va a mirar esos zapatos? Porque sí, ¡esta publicidad es de zapatos! Y es lo que menos se nota en la foto”, dijo la agrupación.

Y es que, en el Código de Ética Publicitario, publicado y constantemente actualizado por el Conar, se especifica en su artículo n°2 que “los mensajes publicitarios no deben retratar a las personas como objetos sexuales utilizando su cuerpo o partes de él sin que exista una relación justificada con el producto anunciado”.

Pese al amplio rechazo que han generado estas fotos en la gente, aun así, hubo usuarios que no advirtieron un sentido hipersexualizado en la publicidad, varios usuarios alegaron que quienes lo veían de esa forma era “porque querían”.

En este sentido, la psicóloga especialista en infancia y adolescencia, Nicole Agurto Fuentealba, explica que el hecho de que algunas personas no consideren estos anuncios como hipersexualizados, viene de nuestra cultura arraigada, debido a que las familias están “internalizadas inconscientemente con un machismo, su realidad y crianza”.

La experta explica que la mujer ha sido y aún es vista como un objeto sexual, “la mujer debe verse sexy en los anuncios de ropa, zapatos, etc, porque así debe ser, no hay una reflexión de que ya no debe ser así, por lo tanto no es extraño que una niña sea mostrada de esa forma, es "normal" para ellos que las niñas, primordialmente, actúen como grandes o que sean "agrandadas" como se le suele decir, maquillarse desde una edad pequeña, usar ropa de mujeres adultas en edades precoces, porque socialmente es aceptado y mientras más sexy seas, más aceptada eres”.

Además, a psicóloga agrega que “para ellos, el anuncio solo muestra a niñas, mujeres mostrando el uniforme, zapatos, pero no se piensa, ni reflexiona más allá de la pose, objetos y miradas en ellas, la gente aun cree que las mujeres deben aceptarse como en las propagandas de moda, como una mujer perfecta, alta, delgada, bonita, y que las niñas deben crecer viendo eso”.

Teniendo esas posturas en consideración ¿Cómo saber cuándo se está hipersexualizando a un menor o un concepto asociado a menores?

¿Qué es la hipersexualización infantil?

Hace aproximadamente 10 años, el tema de la hipersexualización fue ampliamente debatido en Reino Unido, razón por la cual el gobierno encargó a un estudio titulado “Dejar a los niños ser niños: Informe de un Estudio Independiente de la Comercialización y Sexualización de la Infancia”, mejor conocido como el informe Bailey. Este define por primera vez el concepto de hipersexualización infantil como “la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la vestimenta considerados como demasiado precoces”.

En este informe, se condena el uso y la sexualización de los niños, y en especial de las niñas, como medio para vender determinados productos que van desde juegos, comidas, muñecas, ropa, hasta casas, autos, joyas, viajes, etcétera. La psicóloga infantil española, Úrsula Perona, explica en un artículo que la hipersexualización consiste en una “exaltación de la sexualidad como medio de obtención de un mayor valor social y que conllevaría una preocupación constante por la imagen corporal”.

En un intento de determinar cómo reaccionar a estos problemas, el informe Bailey observaba que se pueden adoptar dos enfoques muy diferentes: El primero está a favor de intentar mantener a los niños “completamente inocentes hasta que sean adultos, mediante un aislamiento de cualquier influencia negativa”. La segunda reacción tiende a “aceptar el mundo tal cual es y concentrarse en ayudar a los niños a recorrer su propio camino a través de él”.

El informe concluía que ninguna de las posturas es realista. Es preferible una combinación de ambas. Esto significa adoptar medidas para limitar la tendencia cada vez mayor a la comercialización y sexualización, y también ayudar a los niños a comprender y afrontar los peligros potenciales a los que están expuestos.

En el 2007, la Asociación de Psicología Americana (APA) publicó un documento a través del cual se denuncia la tendencia a sexualizar a los niños y niñas en las sociedades, “tanto los productos, como los medios destinados al público infantil emplean de un modo perverso el erotismo y el valor sexual como factores definitorios”, reza el documento.

El documento explica que se transmite un peligroso mensaje a los niños y a las niñas, “se les muestra que dicho erotismo puede proporcionar grandes beneficios sociales. Lo trágico es que el mensaje poco a poco cala hondo en la mente de los niños y las niñas y se transforma en una fuerte creencia. Los niños y las niñas creen que para tener éxito social tienen que ser sexualmente atractivos”.

¿Cómo puede afectar esto al desarrollo de los menores?

La primera consecuencia es que los niños/as y adolescentes se salten etapas naturales de desarrollo y empiecen a llevar a cabo actividades que no pertenecen a su edad, como seguir dietas o preocuparse por ir al gimnasio desde edades tempranas en lugar de practicar el juego, el cual se ha estudiado ampliamente que es imprescindible para su desarrollo. “Las niñas aprenden que deben crecer rápido a pesar de su edad corta, que solo tienes autoestima si tu imagen es como la de las revistas o publicidad”, explica Agurto.

Por otra parte, este “culto al cuerpo” puede derivar en cirugías estéticas a edades más tempranas o en problemas alimentarios como anorexia y bulimia, debido a la ansiedad que genera esta continua preocupación por el físico asociado a la valía social, la cual está tremendamente normalizada entre los adultos.  “Da una definición equivocada o errónea de que tu imagen es mucho más importante que tu inteligencia, valores o tu forma de pensar, la imagen es un tipo de valoración social y superficial que afecta a aquellas que no son como se muestra, esto atrae por ejemplo problemas alimentarios, porque deben ser ultra delgada, porque de esa forma puedes encajar en lo que la sociedad te pide y así ser parte de algo, incluso puede ser más grave, llevándolo al suicidio al no poder aceptarme tal cual soy y no poder lograr ese estándar”, explica la psicóloga.

Finalmente, la experta considera que este tipo de anuncios son alarmantes, ya que es una “puerta abierta a la pedofilia y además, que se siga expandiendo a que el mundo, la gente, vea a las niñas como un objeto sexual”.

 

Noticia original y completa en: 

https://www.elmostrador.cl/braga/2020/02/12/hipersexualizacion-de-ninas-el-debate-que-han-generado-en-redes-sociales-distintas-campanas-publicitarias/

Fecha publicación

Wed, 02/12/2020 - 12:00

Tipo de noticia

Noticias internacionales

Etiquetas

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.
Welcome to Vitaco Business theme

AWESOME MULTI-CONCEPT THEME

Looks awesome on any mobile different devices but you can customize each element’s easily to manage Visual Composer responsive options window.

See our best products and services available to you.

Web Design

See our best products and services available to you.

Google Analytics

See our best products and services available to you.

Web Development

See our best products and services available to you.

What we do?

Our Services

Pros using the Castron platform are experienced, friendly, and background-checked.

BICIEM : La Biblioteca del CIEM

En la Biblioteca del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (BICIEM) atendemos docentes,

Lenguaje inclusivo de género y neutro

“Lenguaje inclusivo de género y diversidad es aquel que expresa y visibiliza de forma oral y escr

Suscripción a actividades

A través de este servicio el CIEM envía información a organizaciones y personas particulares, que

Cursos ofrecidos

El CIEM ofrece cursos gratuitos virtuales y presenciales a la comunidad universitaria y a la pobl

What we do?

Our Recent Work

Maecenas tempus, tellus eget condi men tum rhon cus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem.

Why Choose Us?

Responsive Layout
Premium Plugins
Translation Ready
Retina Ready
Fully Customizable
CSS3 Animations
We deliver High Quality Services

Ultra services & Best Support

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque.

We Are Here To Serve You

Responsive ready

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Seo ready

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Retina resolution

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Tons of modules

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Unlimited colors

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

One click install

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Easy customize

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Multiple skins

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Unlimited colors

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

We Provide The Exceptional Service We'd Want To Experience Ourselves.

Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur. Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet

Diverse Approach

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Expert Advice

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Professional Team

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Result Based

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Imagine & Create, We make it so simple!

Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur. Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet

Marketing
80%
Marketing
90%
Marketing
86%
Marketing
90%

Meet Our Team

The rest of the story is about our values, our people, our passion, and our way of running a business.

View All Teams

Why choose Us

We Are Here To Ease The Financial Obstacles!

The choice is in your hands: Where do you go to get an advice and where you purchase products?!!

We Are Here To Ease The Financial Obstacles!

The choice is in your hands: Where do you go to get an advice and where you purchase products?!!

Innovative Solutions

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Protect your business

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Optimize systems

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Get An Instant Quote

It's free & easy-- no obligations

News & Videos

Our Latest News

The website encountered an unexpected error. Please try again later.