Este proyecto se ha convertido en una exitosa tradición que reúne a las más variadas disciplinas. Su dinámica ha variado a través de los años, pero desde siempre se ha buscado colocar temas apremiantes de los derechos humanos en la agenda académica y nacional, precisamente porque es un proyecto orientado a contribuir con la concientización sobre la situación y condición de las mujeres, y sobre los aportes del feminismo al análisis transformador de la sociedad en todos sus ámbitos.
En el webinar "Trata de personas en Costa Rica: Consideraciones para una reforma conceptual", se discutirá sobre aspectos problemáticos que posee el concepto de trata de personas en Costa Rica, que se deben a una mala técnica legislativa en cuanto a su redacción y estructura, enfatizando en el impacto negativo que esto tiene en la prevención del delito, la identificación de casos, la persecución y sanción de los responsables, así como en la atención de víctimas.La ponencia se basa en un análisis del concepto de trata de personas y la necesidad de una reforma legal para atender las problemáticas relacionadas a su redacción y estructura, a la vez que pretende establecer consideraciones para su reforma.Estaremos compartiendo con el experto en trata, investigador del CIEM y docente de la UCR, Lic. Alonso Mora Barquero y, con la asistente de proyectos de trata en la UCR, Vanessa Quirós Granados. Podrán hacer sus consultas en los comentarios de la transmisión en vivo. 📆 Día: 9 de octubre, 2024⏰ Hora: 6:00 p.m. (CR)🎥 Transmisión por Facebook Live CIEM UCR ℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr |https://ciem.ucr.ac.cr/node/514 |https://ciem.ucr.ac.cr/ApoyoLaSensibilizacionCursoTrata |https://tinyurl.com/InvestigacionTrataCIEM