Pasar al contenido principal
13August
12:00  -  CIEM-UCR. Al final del nuevo puente peatonal que une Finca 1 con Finca 2, camino a las Aulas de ciencias y a Sociales. https://bit.ly/4918miN
- LIBERACIÓN DE LIBROS ABIERTA AL PÚBLICO EN EL CIEM - Desde la Biblioteca del CIEM deseamos iniciar con ustedes la entrada al II ciclo 2024, liberando obras de enfoque feminista, sobre derechos humanos, género, poblaciones en vulnerabilidad y otros temas relacionados de nuestra colección, así como literatura en general y temas académicos. También vamos a estar recibiendo donaciones para la campaña de donación de libros leídos para bibliotecas escolares, organizada por el SIBDI, la Editorial UCR y la EBCI "Somos una comunidad universitaria de 55 000 personas. Si compartimos un libro de literatura infantil leído o nuevo podremos donar, al menos, 20 rinconcitos de lectura en escuelas públicas que no tienen biblioteca ni libros. Aproximadamente 10 000 escolares tendrán acceso al universo de los libros. ¡Compartí tus libros leídos!"Acercate al CIEM y llevate gratis el material que te interese y donanos lo que ya leíste, además conocé sobre nuestros servicios, proyectos y apoyo a la comunidad universitaria y externa.   Días: Del lunes 12 al viernes 16 de agosto, 2024Hora: De 12md a 1.30pmLugar: Entrada del edificio CIEM, cruzando el puente peatonal que conecta Finca 1 con Finca 2 y va hacia Sociales y las aulas de Ciencias (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN) Si deseás más información de este proyecto podés ingresar a: https://tinyurl.com/tb9xxzkx Nosotras recibimos todo tipo de material impreso y audiovisual y si algo no calza con los criterios de recepción de la campaña, los reubicamos.           
14August
13:00  -  Llenar formulario de inscripción: https://tinyurl.com/mr2edd9n
Desde el proyecto "Cero tolerancia al hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres: respuesta social e institucional para la prevención, sensibilización y el abordaje integral de la problemática" se ofrecerán dos capacitaciones a estudiantes asistentes de cursos de la UCR, sobre "Hostigamiento Sexual y el Reglamento existente".Capacitación virtual Día: Miércoles 14 de agosto, 2024 Hora: 1:00 p.m. Llenar formulario: https://tinyurl.com/mr2edd9n Capacitación presencial Día: Viernes 16 de agosto, 2024 Hora: 1:00 p.m. Lugar: Auditorio CIMAR-UCR (finca 2) Llenar formulario: https://tinyurl.com/mr2edd9n  Más información: cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | @ucrlibredeacososexual
14August
17:00  -  CIEM-UCR. Al final del nuevo puente peatonal que une Finca 1 con Finca 2, camino a las Aulas de ciencias y a Sociales. Facebook y YouTube CIEM UCR
En  mayo y junio pasados se presentó la obra “Oxitocina” en el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica.Desde una mirada artística, esta obra buscó denunciar y visibilizar las distintas dimensiones de la violencia obstétrica.El título de nuestra conferencia recobra una frase escrita en el guión, que refleja alguna de las intenciones de sus creadoras: hablemos de la violencia obstétrica pero, sobre todo, ¡detengámosla! Les invitamos a aproximarnos a este tema y a los detalles de la construcción de la obra de la mano de sus dramaturgas: Melissa Hernández Vargas y Amanda Méndez Ramírez, quien también fue la Directora de la puesta en escena.Esta conferencia será moderada por Sofía Jiménez Murillo, Estudiante de Sociología y Administración Aduanera, y Asistente en consultoría en IDIS. Además, contará con la interpretación en LESCO de Isol Ramírez Cortez. Esta es una Conferencia híbrida, por lo que les esperamos presencialmente en el CIEM o en nuestras redes sociales.📆 Día: Miércoles 14 de agosto, 2024⏰ Hora: 5:00 p.m.📍 Lugar: Primer piso del CIEM, cruzando el puente peatonal de Finca 1 a Finca 2 (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN).🎥 Transmisión: Facebook Live y YouTube Live CIEM UCRLes recordamos que podrán comentar y compartir sus mensajes con las personas expositoras en la sección de comentarios que se ubica debajo de la transmisión, sea que la vean por Facebook o por YouTube.Les invitamos a acompañarnos y les instamos a compartir esta información con otras personas.ℹ️ Más información: 2511-1953, 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr
"Oxitocina" - Puesta en escena de vivencias de violencia obstétrica en Costa Rica
Escrita por Amanda Méndez Ramírez y dirigida por Melissa Hernández Vargas y Amanda Méndez Ramírez, ambas investigadoras del CIEM y docentes de la UCR. Esta propuesta de investigación-creación utilizó el monólogo como recurso escénico principal, pues la palabra tuvo un lugar central en la puesta en escena, y fue acompañada de otros insumos como la danza-teatro, la poesía y una escenografía y atmósfera musical sugerente y de corte surrealista.
Visita del Dr. David Díez, profesor de la Universidad Católica de Manizales (Colombia)
El día 8 de junio, finalizó la visita del Dr. David Díez, profesor de la Universidad Católica de Manizales (Colombia). El profesor realizó una estancia académica desde el 20 de mayo en el CIEM, con el acompañamiento de M.Sc. Camila Ordóñez Laclé, coordinadora del Observatorio de la Imagen de la Mujer en la Publicidad (OIMP).
"Encuentro de investigadoras feministas: nuevas perspectivas de investigación sobre las mujeres y las relaciones de género"

El pasado 17 de mayo se llevó a cabo en el Museo Regional de San Ramón de Alajuela, el primer "Encuentro de investiga

Voz Experta: Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí, "Occidente inventó el género y la raza"
La Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM, compartió en el espacio "Voz Experta" un análisis de las ideas expuestas por Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí en su conferencia "La invención de las mujeres: tres décadas de reflexiones y perspectivas sobre género, colonialismo y decolonialidad", ofrecida en la UCR el pasado 23 de mayo
10July
18:00  -  CIEM-UCR. Al final del nuevo puente peatonal que une Finca 1 con Finca 2, camino a las Aulas de ciencias y a Sociales. Facebook y YouTube CIEM UCR
#DebatesSobreFeminismosEn conmemoración de junio, mes de la diversidadReflexiones Trans: logros y retos en la Costa Rica actual.A 55 años de la rebelión de Stonewall, Nueva York, les invitamos a unirse a este Debate para celebrar la diversidad humana. En esta Conferencia proponemos una reflexión desde la perspectiva de personas Trans, para revisar los logros y retos en la Costa Rica Actual. En esta Conferencia nos acompañarán:En la moderación, Peggy Quesada Chamorro. Feminista, Psicóloga y Comunicadora social, Investigadora del CIEM y Activista por los Derechos Sexuales y Reproductivos.En la interpretación LESCO: Isol Ramírez Cortez Y como conferencistas:Índigo Araya. Investigadore, profesore de idiomas y activista independiente.Mar Fournier Pereira. Activista e investigador transfeminista, docente y coordinador de la Comisión Institucional para la Diversidad Sexual (CIDS)  de la UCRRafaella Sánchez Mora. Especialista Senior y Coordinadora Unidad Técnica en Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres del PNUD.Esta es una Conferencia híbrida, por lo que les esperamos presencialmente en el CIEM o en nuestras redes sociales.📆 Día: Miércoles 10 de julio, 2024⏰ Hora: 6:00 p.m.📍 Lugar: Primer piso del CIEM, cruzando el puente peatonal de Finca 1 a Finca 2 (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN).🎥 Transmisión: Facebook Live y YouTube Live CIEM UCRLes recordamos que podrán comentar y compartir sus mensajes con las personas expositoras en la sección de comentarios que se ubica debajo de la transmisión, sea que la vean por Facebook o por YouTube.Como siempre, apreciaremos mucho su compañía y participación, y les instamos a compartir esta información con otras personas.ℹ️ Más información: 2511-1953, 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr
El CIEM en el Congreso LASA 2024 "Reacción y Resistencia: Imaginar Futuros Posibles en las Américas"

En el Congreso "Reacción y Resistencia: Imaginar Futuros Posibles en las Américas", organizado por LASA del 11 al 15

30July
10:00  -  6to piso, Facultad de Ciencias Sociales, UCR
#LenguajeInclusivo Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera.Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido al personal administrativo del Centro de Atención Psicológica y de la Escuela de Psicología de la UCR.  Día: 30 de julio, 2024 Hora: 10:00 a.m.📍 Lugar: Sala de sesiones de la Escuela de Psicología, 6to piso, Facultad de Ciencias Sociales, UCR    
Suscribirse a Género

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.