Alcances OIMP 2023
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP) tiene como objetivo convertirse en una herramienta para promover una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en Costa Rica.
Cada año el OIMP procura:
Brindar seguimiento continuo al registro de quejas/denuncias registradas por medio del Observatorio, con el propósito de generar estadísticas, alimentar el debate en esta materia y proponer recomendaciones sobre contenidos que requieran correcciones para garantizar una imagen más justa e igualitaria de las mujeres en nuestra sociedad.
Facilitar el acceso del público a información, materiales de interés y estudios académicos antecedentes, producidos a nivel nacional e internacional en esta materia, a través de la página web del Observatorio.
Estudios internacionales
Arnold, 2021. Sexualised advertising and the production of space in the city. (Noruega).
ONU mujeres. 2021. Publicidad y estereotipos: una relación de alto riesgo. (Argentina)
02 fichas en revisión final: Bermúdez et al. 2022; Fajula et al. 2021
Realizar talleres de educación popular para sensibilizar y promover una actitud crítica y propositiva en la ciudadanía sobre el papel de la publicidad en el respeto de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en Costa Rica.
Actividades de sensibilización y educación en 2023
Además, en 2023:
- Se participó en el programa televisivo Palabra de mujer: Construyendo legislación hacia la equidad.
- Se participó en el programa de radio “En La Academia” para compartir los aprendizajes y criterios del OIMP en torno a las reformas legales necesarias para una regulación más eficiente de la publicidad sexista en Costa Rica
- Se participó en tres charlas:
- Se participó en la charla “Publicidad y uso de la imagen de las mujeres: ¿Se necesita una nueva regulación?”, reflexiones sobre el Expediente N. º 21.375, organizado por PROLEDI, UCR.
- Se participó en la charla “Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad”, organizada por el Sistema Nacional de Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres.
- Se participó en la charla “Sexismo en la publicidad y riesgo reputacional en la comunicación corporativa”, organizada por el INS.
- Se participó en la charla “Publicidad y uso de la imagen de las mujeres: ¿Se necesita una nueva regulación?”, reflexiones sobre el Expediente N. º 21.375, organizado por PROLEDI, UCR.
- Se participó en la 1era Edición del Congreso Centroamericano y del Caribe en Diversidad e Inclusión.