Pasar al contenido principal

Título

Imagen corporal femenina y publicidad en revistas

Año

2007

Autoría

Zaida Salazar Mora

País

Costa Rica

Tipo de documento

Artículo de investigación empírica

Idioma

Español

Resumen

La mujer actual vive una problemática con respecto a su imagen física, la cual se refleja en una insatisfacción corporal generadora de trastornos alimenticios. Lo anterior es motivado, en alguna medida, por las modelos de cuerpos delgados que presentan los medios de comunicación, por ejemplo, en la Revista Perfil, a manera de estrategia publicitaria, aparecen modelos delgadas como una técnica de persuasión en los anuncios de productos para embellecer.

Palabras clave

Publicidad; Imagen corporal; Cultura; Estereotipos; Mujeres; Hombres

Metodología

Desde un enfoque cuantitativo discursivo, el estudio analiza una muestra de 871 anuncios de revista. Para definir la muestra, la investigadora seleccionó bajo criterio experto (no probabilístico), 23 ediciones de la Revista Perfil publicadas entre el 2004 y 2005. A partir de las variables definidas, se realizó el análisis estadístico mediante el programa SPSS.

Variables o categorías de análisis

Producto anunciado: Tratamiento integral para embellecer el cuerpo; Prendas de vestir; Cuidado del cabello; Cosméticos; Tratamientos: adelgazar- sobrepeso; Productos alimenticios light; Cirugía estética, plástica o reconstructiva; Odontología cosmética; Cuidados de la piel / Tamaño del anuncio / Fondo del anuncio: Ideal o fantasioso; Realista; Vacío, de estudio / Estrategia expositiva: Solo texto; Solo productos; Solo modelos; Productos y modelos / Tipo de modelo: Hombre solo; Familia; Pareja; Grupo de ambos sexos; Mujer con niño o niña; Mujer sola / Plano en que se presentan los modelos: De la cintura para abajo; De la cintura para arriba; Primer plano: cara; Del pecho para arriba- cuerpo entero / Vestimenta de las modelos: Desnudas; Semidesnudas; Vestidas/ Estado físico de las modelos: Delgadas; Flacas; Sobrepeso / Contenido de los anuncios: Estar a la moda; Hacer cirugía plástica; Mantener figura física delgada; Lucir atractiva, bella, rejuvenece / Camino creativo: Trozos de vida; comparación; problema- solución; demostración; símbolo visual.

Resultados destacados

Se encontró que, de los 871 anuncios revisados, aproximadamente la mitad (400) se orientan a potenciar la belleza física de las mujeres según cánones de socialmente determinados. Se registra una tendencia a fomentar “un patrón estético corporal de mujer delgada y flaca” por medio de las modelos y los mensajes publicados; cada 1,2 anuncios, se presenta uno que invita a tener una figura más bella, y que en algunos casos implican modificar el cuerpo con cirugía (12,3%).

En los anuncios se destaca el uso de la estrategia “expositiva seductora”, empleando en su mayoría modelos mujeres (83,4%) y, la mitad de ellas, con el cuerpo desnudo o semidesnudo. Además, se recalca que el 93% de éstas corresponde a modelos con una delgadez asociada a los trastornos alimenticios, según otros autores citados. Por último, se expone que la demostración y el símbolo visual fueron los “caminos creativos” más empleados en la publicidad analizada.

La autora concluye que el “ideal de belleza transmitido (…) puede ser uno de los factores que comprometen la salud emocional y física en las mujeres” (p.83).

Referencia APA

Salazar, Z. (2007). Imagen corporal femenina y publicidad en revistas. Revista Ciencias Sociales, 116, 71-85.

 

Disponible en

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11195

 

Ficha elaborada por:  Melina Mora Piedra, estudiante practicante, Módulo Intervención Psicológica en Trastornos Biológico-Conductuales, de la Escuela de Psicología, UCR.

Revisada y editada por: Camila Ordóñez Laclé, coordinadora OIMP.

 

Fecha publicación

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.