Pasar al contenido principal

Los GSIM y otras herramientas


Indicadores de Género para Medios de Comunicación (GSIM). Marco de indicadores para evaluar la sensibilidad en materia de género en las operaciones y contenidos mediáticos.

 

https://unesdoc.unesco.org/in/rest/Thumb/image?id=p%3A%3Ausmarcdef_0000231069&isbn=9789233000070&author=UNESCO&title=Indicadores+de+g%C3%A9nero+para+medios+de+comunicaci%C3%B3n%3A+marco+de+indicadores+para+evaluar+la+sensibilidad+en+materia+de+g%C3%A9nero+en+las+operaciones+y+contenidos+medi%C3%A1ticos&year=2014&publisher=UNESCO&TypeOfDocument=UnescoPhysicalDocument&mat=BKS&ct=true&size=512&isPhysical=1&siteId=mainSiteAutoría: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

 

Año: 2014

Contenidos: Categoría A: Acciones que fomentan la igualdad de género dentro de las organizaciones de medios de comunicación: A1 Balance de género en el nivel de toma de decisiones; A2 Igualdad de género en el trabajo y condiciones de trabajo; A3 Igualdad de género en uniones, asociaciones, clubes y organizaciones de periodistas, otros profesionales y organismos autorreguladores de medios de comunicación; A4 Las organizaciones de medios de comunicación promueven códigos de ética y políticas editoriales a favor de la igualdad de género en el contenido mediático; A5 Balance de género en educación y capacitación; Categoría B: representación del género en el contenido mediático; B1 Representación del género en noticias y actualidades; B2 Representación del género en publicidad; Glosario de género.


 

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.