Directora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), por el periodo comprendido entre el 12 de setiembre del 2024 al 11 de setiembre del 2028.
Feminista, trabajadora social y académica.
Es Profesora Asociada en la Universidad de Costa Rica. Encargada actualmente del proyecto de investigación del CIEM "Aproximaciones conceptuales y empíricas a la justicia reproductiva" y, anteriormente, del proyecto "Mujeres que deciden no ser madres: Defensa de la autonomía reproductiva en la red social Facebook. Además
del CIEM, ha sido investigadora en la Universidad de Costa Rica en la Escuela de Trabajo Social, el Centro de Evaluación Académica y el Instituto de Investigación en Educación.
Ha sido docente en la Universidad de Costa Rica en la Escuela de Trabajo Social, la Maestría Académica en Estudios de las Mujeres, Géneros y Sexualidades; la Maestría en Trabajo Social y la Maestría de Derechos de Niñez y la Adolescencia. Ha realizado acción social en la Universidad de Costa Rica, con énfasis en la actualización de profesionales y el trabajo con familias -desde la terapia narrativa con perspectiva
feminista-.
Es Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Costa Rica. Su primera tesis - con distinción- es una etnografía en el casco noroeste de San José, recuperando las necesidades y vida cotidiana de personas que viven en las calles de la capital. Es Magistra Scientiae en Trabajo Social con énfasis en Intervención Terapéutica, por la Universidad de Costa Rica. Su tesis de Maestría -con distinción- recupera la historia del trabajo terapéutico desarrollado por profesionales en Trabajo Social desde la década de 1950 hasta el año 2006 en tres hospitales nacionales y el IAFA. En este trabajo recupera la labor de mujeres pioneras de la profesión.
Tiene experiencia en gestión académica en la Escuela de Trabajo Social coordinando las Comisiones de Acción Social, Comisión de Trabajos Finales de Graduación, Comisión Docencia y como subdirectora de la carrera. Ha sido parte de la Comisión del Posgrado en Trabajo Social, de la Comisión Institucional en Materia de Discapacidad y de la Junta Directiva del Centro Infantil Laboratorio. Es actualmente integrante de la Comisión del Posgrado en Estudios de la Mujer.
Fue subdirectora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) y representante del personal de investigación ante el Consejo Científico del CIEM.
Áreas de investigación y publicaciones: género, feminismos, familias, educación superior, trabajo social clínico.
Artículos de esta autora:
Rojas-Madrigal, Carolina (2024). Swimming Against the Tide: Resistance Strategies and Agentic Skills Used by Childfree Women. Journal of Feminist Scholarship, 25 (Fall). 36-56. https://10.23860/jfs.2024.25.03
Rojas-Madrigal, Carolina (2024). Rabia y resistencia en red: mujeres que desafían el mandato reproductivo. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 21(1). 49-58. https://doi.org/10.5209/tekn.90156
Rojas Madrigal, C. (2023). Entre la voluntad y el castigo: agresiones contra mujeres que deciden no ser madres. Ex Aequo - Revista Da Associação Portuguesa de Estudos Sobre as Mulheres, 47, 171–87. https://doi.org/10.22355/EXAEQUO.2023.47.12
Rojas Madrigal, C. (2021). Simulaciones situadas intra-aula como estrategia de enseñanza-aprendizaje en la formación de Trabajo Social. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, (15),
253–286. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2021.0011
Rojas Madrigal, Carolina (2020). Terapia narrativa y perspectiva feminista: acertado encuentro para la atención de familias. Revista Trabajo Social, 22 (2), 73-93. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/82082
Rojas Madrigal, Carolina (2017). Familias: transformaciones históricas y propuestas para el abordaje del Trabajo Social desde la perspectiva de género. Revista Rumbos, 12 (16), 93- 119. https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/48/0
PERFIL ORCID: HTTPS://ORCID.ORG/0000-0003-4252-2598