Un lazo que ahoga: vínculos y género en Costa Rica
Por María Isabel Gamboa Barboza
Subjetividad y lazo social, vínculos y género en Costa Rica es un proyecto de investigación que tiene como objetivo elaborar un cuerpo teórico que sirva de base para el análisis de la subjetividad y el lazo social en Costa Rica, en términos del sufrimiento y los sentimientos de felicidad o protección que puedan significar.
Al estudiar dichos lazos, y la función de amarre que tienen, un aspecto que salta a la vista rápidamente es que este lazo no es parejo, pues, en el caso de las mujeres, podemos decir que no amarra sino que ahorca.
Históricamente, las mujeres hemos sido mandatadas a proveer de cuido vital a los hombres y hemos sido puestas en el medio de ellos como moneda de cambio que les ha permitido hacer pactos (Pateman, 1995; Rubin, 1986) y prosperar en lo público gracias al trabajo doméstico de las mujeres que incluye el cuido de las hijas y los hijos.
Así, la subjetividad femenina, debido a un lazo que constriñe, es, por decirlo de alguna manera, más sofocante que la de los hombres. Es una subjetividad que excede: ser desplazada de grandes áreas del conocimiento, como las ciencias sociales regionales, profundamente androcéntricas (Sagot, 2014); tener que hablar bajito y con un hilo de voz, disculpándose de antemano, con frases tan comunes de escuchar en ambientes públicos tales como: “voy a decir una tontera…”, “seguro que no es así pero…”, “yo no sé pero…”; o ser callada y ridiculizada en una reunión de trabajo, como lo demuestran muchísimos estudios (Chira, 2017); ver nuestro cuerpo semidesnudo montado sobre la tapa del carro que se quiere vender, o verlo tirado y violado en un matorral y, o ser golpeada y matada por el marido o el ex novio (Carcedo, 2010); son parte de una subjetividad por la que ningún hombre tendrá nunca que transitar.
Así, el lazo social que se construye y actualiza entre mujeres y hombres es, en mucho, de una especie de amo y esclava, de desiguales, donde uno cuenta como universal, como ley, y otra como objeto, como un minus sin cualidad de palabra, de tracto. De manera que no es que seamos más sujetas, sino que estamos más sujetadas.
Bibliografía
Carcedo, Ana, coord. No olvidamos ni aceptamos: femicidio en Centroamérica, 2000-2006. San José, Costa Rica: CEFEMINA-Horizons of Friendship., 2010. Chira. S. (2017). Hombres que interrumpen a las mujeres, un fenómeno universal https://www.nytimes.com/es/2017/06/20/mujeres-interrupciones-sexismo-laboral/
Pateman. C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos. Rubin. G. ”El tráfico de mujeres: Notas sobre la «economía política» del sexo", Nueva antropología, Vol. VIII, nº30, México 1986.
Sagot. M. Dependencia, Subdesarrollo y Colonialidad en la «Patria del Criollo». Las Ciencias Sociales en Centroamérica a fin e inicios de SigloEstudios sociales centroamericanos 40:173-193 • January 2014.