Pasar al contenido principal
24April
16:00  -  Zoom (coordinar con la profesora Karla Ramos Rivas)
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido a estudiantes del curso FL-2075 Técnicas de expresión escrita y oral, de la UCR.  Día: 24 de abril, 2025 Hora: 4:00 a.m. Zoom (coordinar con la profesora Karla Ramos Rivas)  Más información:https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
22April
13:00  -  Aula de la profesora Karla Ramos Rivas
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido a estudiantes del curso FL-3013 Expresión Escrita I, de la UCR.  Día: 22 de abril, 2025 Hora: 1:00 a.m. Aula de la profesora Karla Ramos Rivas  Más información:https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
Sobre la (in)visibilidad de la violencia obstétrica en Costa Rica
En mis primeros días en San José, he leído un poco sobre la historia de Costa Rica, sobre su cultura, sobre algunos de los marcos tenidos como fundacionales del feminismo costarricense (Arguedas Ramírez, 2019). Hay una necesaria simplificación de la historia para que se pueda contar. Pero, ¿por qué se simplifica? ¿qué elementos son abreviados o cortados y remetidos al olvido? El nacimiento, lo más común y compartido de los eventos que se inscriben en la experiencia de ser humano, tan común que desaparece de la historia. Siempre se ha nacido, y la ubiquidad de la experiencia la invisibiliza.
21April
 -  Durante Abril. Para participar: https://tinyurl.com/FocusGroupMujeresSTEAM (QR en la imagen)
Desde el #CIEM, el proyecto interuniversitario "Participación de mujeres universitarias en carreras científicas y tecnológicas" les invita a acompañarnos en un espacio grupal para conversar sobre las experiencias de mujeres estudiantes universitarias en carreras STEM. Su participación es muy importante para en un futuro poder plantear acciones afirmativas dirigidas a disminuir las brechas de género en estas áreas de conocimiento.Para participar deben llenar el siguiente formulario: https://tinyurl.com/FocusGroupMujeresSTEAM (QR en la imagen). ¡Las esperamos! Los encuentros comienzan en abril. Importante: Todos los datos recopilados en el formulario serán de uso exclusivo para la investigación y serán manejados de forma confidencial. Más información: melissa.hernandezvargas@ucr.ac.cr | 2511-1950 
27March
14:00  -  Zoom (https://tinyurl.com/CharlaHSSededelSur | ID de reunión: 819 6069 8227 Código de acceso: 146652)
Desde el Proyecto "Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y la Violencia contra las Mujeres: Fortalecimiento de la respuesta social e institucional para la prevención y abordaje integral de la problemática", la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual de la UCR y la Defensoría Estudiantil Universitaria de la Sede del Sur, se invita a la comunidad estudiantil de la Sede del Sur de la UCR, a la charla de prevención contra el Hostigamiento Sexual y su reglamento institucional.📅 Día: 27 de marzo, 2025⏰ Hora: 2pm📍 Lugar: Zoom (acceso: https://tinyurl.com/CharlaHSSededelSur)ID de reunión: 819 6069 8227Código de acceso: 146652➡️ Facilitadoras: Licda. Angie Fernández Castro, coordinadora del proyecto y M.A. Tsáimari Ordóñez Aaraya, abogada de la DHS.La charla es obligatoria para todas las personas que conforman asociaciones y otros órganos estudiantiles. Además, se hará justificación de asistencia a la charla a quienes lo necesiten.Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | 2511-4973 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr  
2April
10:00  -  1er piso Facultad de Ciencias Sociales UCR (dirección: http://bit.ly/FacultadCienciasSociales y QR en la imagen)
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en la  Conferencia Inaugural 2025, a cargo de la M.Sc. Sylvia Mesa Peluffo, investigadora jubilda del CIEM y ex coordinadora de la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual de la UCR y la M.Sc. Teresita Ramellini Centella, ex directora de la Escuela de Psicología de la UCR y ex directora del CIEM. La Conferencia titulada "Investigación feminista: vetas y rupturas"se realizará presencialmente en el 1er piso de la Facultad de Ciencias Sociales, en la sala de Audiovisuales, por lo que les invitamos a acompañarnos a partir de las 10:00 am. Por favor confirmar asistencia.📆 Día: Miércoles 2 de abril, 2025⏰ Hora: 10:00 a.m. (hora CR)📍 Lugar: 1er piso Facultad de Ciencias Sociales UCR. (dirección: http://bit.ly/FacultadCienciasSociales y QR en la imagen)🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹ Más información y confirmaciones de asistencia: 2511-1953 | 2511-1950 | ciem@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
18March
14:00  -  Auditorio General del Recinto de Grecia de la UCR.
Desde el Proyecto "Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y la Violencia contra las Mujeres: Fortalecimiento de la respuesta social e institucional para la prevención y abordaje integral de la problemática", la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual de la UCR y la Defensoría Estudiantil Universitaria del Recito de Grecia se invita a la comunidad estudiantil del Recinto de Grecia de la UCR, a la charla de prevención contra el Hostigamiento Sexual y su reglamento institucional.📅 Día: 18 de marzo, 2025⏰ Hora: 2pm📍 Lugar: Auditorio General del Recinto de Grecia de la UCR.➡️ Facilitadora: Licda. Angie Fernández Castro, coordinadora del proyecto. Más información: 2511-1950 | 2511-4973 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr  
11March
10:00  -  Auditorio General de la Sede de Occidente de la UCR (San Ramón de Alajuela).
Desde el Proyecto "Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y la Violencia contra las Mujeres: Fortalecimiento de la respuesta social e institucional para la prevención y abordaje integral de la problemática" se invita a la comunidad estudiantil de la Sede de Occidente a la charla de prevención contra el Hostigamiento Sexual y su reglamento institucional.📅 Día: 11 de marzo, 2025⏰ Hora: 10am📍 Lugar: Auditorio General de la Sede de Occidente de la UCR (San Ramón de Alajuela).➡️ Facilitadoras: Licda. Angie Fernández Castro y Mag. Peggy Quesada Chamorro. 
14March
10:00  -  Zoom. Enlace https://tinyurl.com/TallerDeArticuloAWebsite (QR en imagen)
En el marco del #8M, Día Internacional de las Mujeres, desde el CIEM las invitamos a las actividades que realizaremos en coordinación con la Unidad de Equidad e Igualdad de Género de la UCR, para conmemorar las luchas históricas de las mujeres por la igualdad, el respeto a la vida y la garantía de nuestros Derechos Humanos. “De artículo de investigación a website”. Taller dirigido a investigadoras y personas que deseen aprender a proyectar su trabajo en la red.  Día: viernes 14 de marzo Hora: 10am Lugar: Zoom. Enlace https://tinyurl.com/TallerDeArticuloAWebsite (QR en imagen) Organizan: CIEM, BIblioteca del CIEM y Unidad de Equidad e Igualdad de Género. Invitadas:- Silvia Rivera Alfaro: Sociolingüista, humanidades digitales, candidata doctoral CUNY Graduate Center.- Montserrat Casasola Romero: Lingüista, Docente de castellano, colaboradora CIEM-UCR.  Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr | redes sociales CIEM UCR Este año, cuando estamos ante una emergencia debido a la cantidad de femicidios en el país y el mundo, cuando las instancias encargadas de velar por el cumplimiento de la ley protectora de derechos humanos no están cumpliendo con su responsabilidad y eliminando recursos para la defensa y protección de los mismos, nos sumamos a la convocatoria para marchar el 8 de marzo, desde el Parque Central de San José, a la 1pm.   
12March
17:00  -  2do piso del CIEM. Reservar espacio: https://tinyurl.com/InscripcionCineForo (QR en la imagen)
En el marco del #8M, Día Internacional de las Mujeres, desde el CIEM las invitamos a las actividades que realizaremos en coordinación con la Unidad de Equidad e Igualdad de Género de la UCR, para conmemorar las luchas históricas de las mujeres por la igualdad, el respeto a la vida y la garantía de nuestros Derechos Humanos. "Cineforo: Feminismos en Costa Rica". Dirigido a asociaciones estudiantiles, órganos federativos y colectivas feministas universitarias (cupo limitado).  Fecha: miércoles 12 de marzo, 2025 Hora: 5pm Lugar: Segundo piso del CIEM Formulario para reservar espacio: https://tinyurl.com/InscripcionCineForo (QR en la imagen) Organizan: CIEM, Proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual en la UCR y Unidad de Equidad e Igualdad de Género.  Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr | redes sociales CIEM UCR Este año, cuando estamos ante una emergencia debido a la cantidad de femicidios en el país y el mundo, cuando las instancias encargadas de velar por el cumplimiento de la ley protectora de derechos humanos no están cumpliendo con su responsabilidad y eliminando recursos para la defensa y protección de los mismos, nos sumamos a la convocatoria para marchar el 8 de marzo, desde el Parque Central de San José, a la 1pm.  
Suscribirse a Género

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.