Pasar al contenido principal
Sobre la (in)visibilidad de la violencia obstétrica en Costa Rica
En mis primeros días en San José, he leído un poco sobre la historia de Costa Rica, sobre su cultura, sobre algunos de los marcos tenidos como fundacionales del feminismo costarricense (Arguedas Ramírez, 2019). Hay una necesaria simplificación de la historia para que se pueda contar. Pero, ¿por qué se simplifica? ¿qué elementos son abreviados o cortados y remetidos al olvido? El nacimiento, lo más común y compartido de los eventos que se inscriben en la experiencia de ser humano, tan común que desaparece de la historia. Siempre se ha nacido, y la ubiquidad de la experiencia la invisibiliza.
8October
9:00 a 16:00  -  Facultad de Ciencias Sociales UCR (dirección en el QR del afiche y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)
Del 7 al 11 de octubre del 2024, de 9am a 4pm, estaremos compartiendo con ustedes información sobre las actividades y proyectos del #CIEM en la Semana de la Salud Mental organizada por la Facultad de Ciencias Sociales en el primer piso del edificio en finca 2. En el código QR pueden encontrar la forma de llegar a la Facultad de Ciencias Sociales y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales  Les contaremos acerca de los proyectos sobre hostigamiento sexual en la UCR, lenguaje no sexista, imagen de la mujer en la publicidad, feminicidios, mujeres campesinas, mujeres indígenas, derechos sexuales y reproductivos, derechos de las mujeres, mujeres en carreras STEAM, brecha de género en la tecnología y debates sobre feminismos, entre otros. Además, conocerán sobre los servicios de la Defensoría contra el hostigamiento sexual de la UCR, la Biblioteca especializada en feminismos, género y derechos humanos, los cursos que ofrecemos y nuestros sitios de consulta para ayudarles en su quehacer y convivencia universitaria.  Más información: https://ciem.ucr.ac.cr |Tels: 2511-1953, 2511-1951, 2511-1950 |Correos: ciem@ucr.ac.cr, biblioteca.ciem@ucr.ac.cr, proyectos.ciem@ucr.ac.cr, cerotoleranciahs@ucr.ac.cr 
14August
17:00  -  CIEM-UCR. Al final del nuevo puente peatonal que une Finca 1 con Finca 2, camino a las Aulas de ciencias y a Sociales. Facebook y YouTube CIEM UCR
En  mayo y junio pasados se presentó la obra “Oxitocina” en el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica.Desde una mirada artística, esta obra buscó denunciar y visibilizar las distintas dimensiones de la violencia obstétrica.El título de nuestra conferencia recobra una frase escrita en el guión, que refleja alguna de las intenciones de sus creadoras: hablemos de la violencia obstétrica pero, sobre todo, ¡detengámosla! Les invitamos a aproximarnos a este tema y a los detalles de la construcción de la obra de la mano de sus dramaturgas: Melissa Hernández Vargas y Amanda Méndez Ramírez, quien también fue la Directora de la puesta en escena.Esta conferencia será moderada por Sofía Jiménez Murillo, Estudiante de Sociología y Administración Aduanera, y Asistente en consultoría en IDIS. Además, contará con la interpretación en LESCO de Isol Ramírez Cortez. Esta es una Conferencia híbrida, por lo que les esperamos presencialmente en el CIEM o en nuestras redes sociales.📆 Día: Miércoles 14 de agosto, 2024⏰ Hora: 5:00 p.m.📍 Lugar: Primer piso del CIEM, cruzando el puente peatonal de Finca 1 a Finca 2 (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN).🎥 Transmisión: Facebook Live y YouTube Live CIEM UCRLes recordamos que podrán comentar y compartir sus mensajes con las personas expositoras en la sección de comentarios que se ubica debajo de la transmisión, sea que la vean por Facebook o por YouTube.Les invitamos a acompañarnos y les instamos a compartir esta información con otras personas.ℹ️ Más información: 2511-1953, 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr
"Oxitocina" - Puesta en escena de vivencias de violencia obstétrica en Costa Rica
Escrita por Amanda Méndez Ramírez y dirigida por Melissa Hernández Vargas y Amanda Méndez Ramírez, ambas investigadoras del CIEM y docentes de la UCR. Esta propuesta de investigación-creación utilizó el monólogo como recurso escénico principal, pues la palabra tuvo un lugar central en la puesta en escena, y fue acompañada de otros insumos como la danza-teatro, la poesía y una escenografía y atmósfera musical sugerente y de corte surrealista.
"Encuentro de investigadoras feministas: nuevas perspectivas de investigación sobre las mujeres y las relaciones de género"

El pasado 17 de mayo se llevó a cabo en el Museo Regional de San Ramón de Alajuela, el primer "Encuentro de investiga

30May
17:00  -  CIEM-UCR. Al final del nuevo puente peatonal que une Finca 1 con Finca 2, camino a las Aulas de ciencias y a Sociales. Facebook y YouTube CIEM UCR
Les invitamos a conmemorar esta efeméride feminista reflexionando sobre las maternidades, desde la perspectiva de la libertad y la voluntad que deberían estar inherentemente vinculadas. En la tercera década de este nuevo siglo, nos preguntamos si el contexto y las sociedades que hemos construido están dando posibilidades a las mujeres para un ejercicio deseado, querido y elegido de la maternidad.Para ello, en este #Debatesobrefeminismos contaremos con la participación de Roxana Hidalgo Xirinachs, psicóloga y psicoanalista, y de Carolina Rojas, subidrectora del CIEM. Además, en la moderación nos acompañará Amanda Mesén, profesora de Psicología y psicóloga de la Defensoría contra el hostigamiento sexual. Como siempre, contaremos con interpretación #LESCO, a cargo de Isol Ramírez.📆 Día: Jueves 30 de mayo⏰ Hora: 5:00 p.m.📍 Lugar: Primer piso del CIEM, cruzando el puente peatonal de Finca 1 a Finca 2 (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN).🎥 Transmisión: Facebook Live y YouTube Live CIEM UCRLes recordamos que podrán comentar y compartir sus mensajes con las personas expositoras en la sección de comentarios que se ubica debajo de la transmisión, sea que la vean por Facebook o por YouTube.Como siempre, apreciaremos mucho su compañía y participación, y les instamos a compartir esta información con otras personas.ℹ️ Más información: 2511-1953, 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr
9April
17:00  -  Edificio CIEM. Finca 2 UCR. Al final del nuevo puente peatonal.
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM), les invita cordialmente a participar en la  Conferencia Inaugural 2024, a cargo de la Dra. Gabriela Arguedas Ramírez, Catedrática de la Escuela de Filosofía e Investigadora del CIEM.La Conferencia titulada “Reconquista reproductiva, refeudalización: Nuevas/viejas cruzadas contra los derechos reproductivos” se realizará presencialmente en el primer piso del edificio del CIEM, por lo que les invitamos a acompañarnos a partir de las 5:00 pm. Por favor confirmar asistencia.📆 Día: Martes 9 de abril, 2024⏰ Hora: 5:00 p.m. (hora CR)📍 Lugar: Primer piso del edificio del CIEM, cruzando el puente peatonal que une Finca 1 y Finca 2 de la Sede Rodrigo Facio (https://bit.ly/4918miN)🎥 Transmisión: Facebook Live CIEM UCR📝Confirmaciones de asistencia: https://bit.ly/anotarme-ciemℹ Más información: ☎️ 2511-1953 📧 sandra.umanasolano@ucr.ac.cr#CIEM #DebatesSobreFeminismos #UCR #DerechosDeLasMujeres #DerechosReproductivos #debatessobrefeminismos 
Suscribirse a Derechos sexuales y reproductivos

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.