Pasar al contenido principal
24April
16:00  -  Zoom (coordinar con la profesora Karla Ramos Rivas)
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido a estudiantes del curso FL-2075 Técnicas de expresión escrita y oral, de la UCR.  Día: 24 de abril, 2025 Hora: 4:00 a.m. Zoom (coordinar con la profesora Karla Ramos Rivas)  Más información:https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
22April
13:00  -  Aula de la profesora Karla Ramos Rivas
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido a estudiantes del curso FL-3013 Expresión Escrita I, de la UCR.  Día: 22 de abril, 2025 Hora: 1:00 a.m. Aula de la profesora Karla Ramos Rivas  Más información:https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
23April
12:00  -  Entrada del edificio CIEM, cruzando el puente peatonal que conecta Finca 1 con Finca 2 y va hacia Sociales y las aulas de Ciencias (https://bit.ly/4918miN)
Desde la Biblioteca del CIEM deseamos celebrar con ustedes el Día Internacional del Libro, liberando obras sobre derechos humanos, género, poblaciones en vulnerabilidad y otros temas relacionados de nuestra colección, así como literatura en general. También vamos a estar recibiendo donaciones para la campaña de donación de libros leídos para bibliotecas escolares, organizada por el SIBDI, la Editorial UCR y la EBCI. "Somos una comunidad universitaria de 55 000 personas. Si compartimos un libro de literatura infantil leído o nuevo podremos donar, al menos, 20 rinconcitos de lectura en escuelas públicas que no tienen biblioteca ni libros. Aproximadamente 10 000 escolares tendrán acceso al universo de los libros. ¡Compartí tus libros leídos!" Acercate al CIEM y llevate gratis el material que te interese y donanos lo que ya leíste, además conocé sobre nuestros servicios, proyectos y apoyo a la comunidad universitaria y externa.  Día: Miércoles 23 de abril, 2025Hora: De 12md a 1pmLugar: Entrada del edificio CIEM, cruzando el puente peatonal que conecta Finca 1 con Finca 2 y va hacia Sociales y las aulas de Ciencias (enlace ubicación ciem: https://bit.ly/4918miN) Si deseás más información de la campaña "Compartí rus libros leídos" podés ingresar a: https://tinyurl.com/tb9xxzkx Nosotras recibimos todo tipo de material impreso y audiovisual y si algo no calza con los criterios de recepción de la campaña, los reubicamos. Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  
Sobre la (in)visibilidad de la violencia obstétrica en Costa Rica
En mis primeros días en San José, he leído un poco sobre la historia de Costa Rica, sobre su cultura, sobre algunos de los marcos tenidos como fundacionales del feminismo costarricense (Arguedas Ramírez, 2019). Hay una necesaria simplificación de la historia para que se pueda contar. Pero, ¿por qué se simplifica? ¿qué elementos son abreviados o cortados y remetidos al olvido? El nacimiento, lo más común y compartido de los eventos que se inscriben en la experiencia de ser humano, tan común que desaparece de la historia. Siempre se ha nacido, y la ubiquidad de la experiencia la invisibiliza.
21April
 -  Durante Abril. Para participar: https://tinyurl.com/FocusGroupMujeresSTEAM (QR en la imagen)
Desde el #CIEM, el proyecto interuniversitario "Participación de mujeres universitarias en carreras científicas y tecnológicas" les invita a acompañarnos en un espacio grupal para conversar sobre las experiencias de mujeres estudiantes universitarias en carreras STEM. Su participación es muy importante para en un futuro poder plantear acciones afirmativas dirigidas a disminuir las brechas de género en estas áreas de conocimiento.Para participar deben llenar el siguiente formulario: https://tinyurl.com/FocusGroupMujeresSTEAM (QR en la imagen). ¡Las esperamos! Los encuentros comienzan en abril. Importante: Todos los datos recopilados en el formulario serán de uso exclusivo para la investigación y serán manejados de forma confidencial. Más información: melissa.hernandezvargas@ucr.ac.cr | 2511-1950 
7April
8:00 - 20:00  -  https://ciem.ucr.ac.cr/PrevencionTratadePersonas
Nos complace anunciar el curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas, para el primer ciclo del año 2025, ofrecido por el proyecto "Prevención de la Trata de Personas, principalmente en mujeres y niñas, a través de la capacitación y sensibilización desde un enfoque de Derechos Humanos". ⏰ Horario del curso: miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.📆 Fechas: Del 23 de abril al miércoles 2 de julio, 2025.📍 Lugar: Plataformas UCR Global y Zoom. El curso es gratuito y se llevará a cabo por medio de la plataforma UCR Global y clases sincrónicas mediante Zoom. Matrícula: 7 de abril, 2025, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. en matriculatrata.ciem@gmail.com. No se tomarán en cuenta los correos con documentos de matrícula enviados antes ni después de este período de tiempo.Enviar al correo matriculatrata.ciem@gmail.com:- Copia de la cédula por ambos lados- Copia en PDF del expediente académico en caso de estudiantes- PDF del título universitario en caso de profesionales- Formulario de inscripción completo descargable de https://ciem.ucr.ac.cr/PrevencionTratadePersonas Nota: Debido a la alta demanda y gran cantidad de correos entrantes, únicamente se estará contactando a las personas que quedaron matriculadas.Cupo máximo: 30 personas. Las primeras 30 personas que envíen la documentación completa, quedarán matriculadas.Certificado de aprovechamiento por participar y aprobar el curso con nota igual o superior a 70 y 40 horas de asistencia efectiva.El curso está dirigido a profesionales y estudiantes universitarios de 2do año en adelante que residan en Costa Rica.Más información: 2511-1950 | 2511-1953 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | cursotrata@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr | recepcion.ciem@ucr.ac.cr  
8April
14:00  -  Auditorio CICAP (https://tinyurl.com/CICAP-UCR, QR de la imagen).
¿Cómo enfrentamos las mujeres el hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica?En esta actividad se van a presentar los resultados del proyecto de investigación “Ruta crítica de las mujeres afectadas por hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica”, desarrollado entre los años 2020-2023 por el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, a cargo de la Mag. Paola Brenes Hernández.En este proyecto participaron 25 mujeres que enfrentaron situaciones de violencia a lo interno de la Universidad y se exploró:1. Factores que impulsan o inhiben la decisión de denunciar.2. Impactos psicosociales presentes en mujeres que han enfrentado esta forma de violencia a lo interno de la universidad.3. Vivencias de mujeres universitarias ante el proceso de denuncia instiucional por hostigamiento sexual. A partir de las propuestas de las participantes se construyó un conjunto de medidas institucionales para el fortalecimiento de las políticas contra el hostigamiento sexual.Día: martes 8 de abril, 2025Hora: 2 pmLugar: Auditorio CICAP (https://tinyurl.com/CICAP-UCR, QR de la imagen).Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
27March
14:00  -  Zoom (https://tinyurl.com/CharlaHSSededelSur | ID de reunión: 819 6069 8227 Código de acceso: 146652)
Desde el Proyecto "Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y la Violencia contra las Mujeres: Fortalecimiento de la respuesta social e institucional para la prevención y abordaje integral de la problemática", la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual de la UCR y la Defensoría Estudiantil Universitaria de la Sede del Sur, se invita a la comunidad estudiantil de la Sede del Sur de la UCR, a la charla de prevención contra el Hostigamiento Sexual y su reglamento institucional.📅 Día: 27 de marzo, 2025⏰ Hora: 2pm📍 Lugar: Zoom (acceso: https://tinyurl.com/CharlaHSSededelSur)ID de reunión: 819 6069 8227Código de acceso: 146652➡️ Facilitadoras: Licda. Angie Fernández Castro, coordinadora del proyecto y M.A. Tsáimari Ordóñez Aaraya, abogada de la DHS.La charla es obligatoria para todas las personas que conforman asociaciones y otros órganos estudiantiles. Además, se hará justificación de asistencia a la charla a quienes lo necesiten.Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | 2511-4973 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr  
2April
10:00  -  1er piso Facultad de Ciencias Sociales UCR (dirección: http://bit.ly/FacultadCienciasSociales y QR en la imagen)
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en la  Conferencia Inaugural 2025, a cargo de la M.Sc. Sylvia Mesa Peluffo, investigadora jubilda del CIEM y ex coordinadora de la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual de la UCR y la M.Sc. Teresita Ramellini Centella, ex directora de la Escuela de Psicología de la UCR y ex directora del CIEM. La Conferencia titulada "Investigación feminista: vetas y rupturas"se realizará presencialmente en el 1er piso de la Facultad de Ciencias Sociales, en la sala de Audiovisuales, por lo que les invitamos a acompañarnos a partir de las 10:00 am. Por favor confirmar asistencia.📆 Día: Miércoles 2 de abril, 2025⏰ Hora: 10:00 a.m. (hora CR)📍 Lugar: 1er piso Facultad de Ciencias Sociales UCR. (dirección: http://bit.ly/FacultadCienciasSociales y QR en la imagen)🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹ Más información y confirmaciones de asistencia: 2511-1953 | 2511-1950 | ciem@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
18March
14:00  -  Auditorio General del Recinto de Grecia de la UCR.
Desde el Proyecto "Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y la Violencia contra las Mujeres: Fortalecimiento de la respuesta social e institucional para la prevención y abordaje integral de la problemática", la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual de la UCR y la Defensoría Estudiantil Universitaria del Recito de Grecia se invita a la comunidad estudiantil del Recinto de Grecia de la UCR, a la charla de prevención contra el Hostigamiento Sexual y su reglamento institucional.📅 Día: 18 de marzo, 2025⏰ Hora: 2pm📍 Lugar: Auditorio General del Recinto de Grecia de la UCR.➡️ Facilitadora: Licda. Angie Fernández Castro, coordinadora del proyecto. Más información: 2511-1950 | 2511-4973 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr  
Suscribirse a

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.