Pasar al contenido principal
Palabras y frases como elementos individuales

En versiones anteriores a la Guía de Lenguaje Inclusivo publicada en el 2025, se describieron estrategias que toman en cuenta las palabras como un elemento individual que puede ser cambiado. Se trata de las estrategias que surgen con la segunda ola feminista y que responden al nivel léxico-gramatical. Vamos a recordar algunas.

Los sustantivos epicenos: aliados en el LiGD

Una de las estrategias que podemos emplear para hacer un uso más inclusivo del lenguaje, es la utilización de sustantivos epicenos.

¿Usar lenguaje inclusivo de género y diversidad?

En el primero proyecto de lenguaje inclusivo, presentamos estrategias a partir de la revisión de la guía publicada por el CIEM (2004) y 17 guías del ámbito universitario hispanohablante, además del análisis de distintos tipos de texto producidos en la Universidad de Costa Rica.

No hay neutralidad de género en ningún tipo de texto

La presencia o ausencia de lenguaje inclusivo de género y diversidad (LiGD) en un texto, atiende al contenido y a la forma como nos expresamos cuando nos referirnos a las personas: sus oficios, sus grados académicos, sus aportes, sus jerarquías, sus representaciones, las instancias a las que pertenecen.... Esto atañe a todo lo que escribimos en la universidad y a la convivencia universitaria en su conjunto, con independencia de las temáticas específicas que abordemos o áreas de conocimiento donde estas se encuentren.

Tomar en cuenta en nuestra comunicación con personas trans

Todo el quehacer de la UCR que incluye la docencia, la investigación y la acción social, se sustenta por un flujo constante de acciones administrativas y se desarrolla en un marco de respeto a la dignidad humana donde prevalecen principios de igualdad y no discriminación. Estos principios se concretan en tanto las personas, con nuestras acciones comunicacionales, los hacemos posibles.

Persona: ¿palabra de moda en el lenguaje de la U?

La palabra persona tiene su origen latino de la palabra persōna, que hace referencia a elementos teatrales como máscara, personaje teatral, personalidad, y persona.

En el español, entendemos persona como ser perteneciente a la especie humana, sin hacer distinción de género, por lo que se ubica en la categoría de sustantivo epiceno, que consiste en la clase de sustantivos que poseen solamente un género gramatical, es decir, persona se puede emplear con un artículo femenino la persona, pero no así con un artículo masculino el persona*.

2June
10:00  -  Zoom
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido al personal de la Agencia de Comunicación y Publicidad LaTres.  Día: 2 de junio, 2025 Hora: 10:00 a.m. Zoom  Más información:https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
21May
9:00  -  Centro de Investigación en Estudios de la Mujer
¿Querés aportar en la construcción de la próxima campaña de la UCR contra el hostigamiento sexual? Te invitamos a participar de un grupo focal facilitado por las compañeras de la Oficina de Comunicación Institucional. Tu aporte es muy importante para construir colectivamente esta nueva campaña. Necesitamos la participación de:- 3 mujeres docentes- 3 mujeres funcionarias administrativas- 3 mujeres estudiantes- 3 mujeres estudiantes activistas (que participen en colectivas u asociaciones)- 3 personas de la población LGTBIQ+  Fecha: miércoles 21 de mayo, 2025 Hora: 9 am Lugar: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer Inscripción: por medio del siguiente enlace https://ucr.cr/r/P8jKA (QR en la imagen) Contaremos con un refrigerio para las personas que nos acompañen en la actividad. Más información al correo paola.brenes_h@ucr.ac.cr  
21May
9:00  -  Aula 2 del CIEM (Centro de Investigación en Estudios de la Mujer)
Mujeres estudiantes universitarias de Biología, desde el #CIEM, el proyecto interuniversitario "Participación de mujeres universitarias en carreras científicas y tecnológicas" les invita a acompañarnos en un espacio grupal para conversar sobre sus experiencias en una carrera STEM. Su participación es muy importante para en un futuro poder plantear acciones afirmativas dirigidas a disminuir las brechas de género en estas áreas de conocimiento. Para participar deben llenar el siguiente formulario: https://tinyurl.com/FocusGroupMujeresSTEAM (QR en la imagen). ¡Las esperamos! 📆 Día: 21 de mayo de 2025⏰ Hora: 9:00 a.m. Lugar: Aula 2 del CIEM (Centro de Investigación en Estudios de la Mujer) Importante: Todos los datos recopilados en el formulario serán de uso exclusivo para la investigación y serán manejados de forma confidencial. Más información: melissa.hernandezvargas@ucr.ac.cr | 2511-1950 
29May
18:00  -  Transmisión: Facebook Live CIEM UCR
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM), el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Sede de Occidente (CIEM-SO) de la UCR y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en el #DebatesSobreFeminsimos: "La huelga también es nuestra: la participación política de las mujeres en las zonas bananeras del Pacífico Sur, 1949-1960" Nos acompañará la Doctora en Historia Sonia Angulo Brenes, Profesora Catedrática de la Escuela de Estudios Generales e Investigadora del CIHAC, con la moderación de la Mag. Alejandra Paniagua Bonilla, Docente de la Carrera de Trabajo Social en Sede Regional de Occidente y Encargada del CIEM-SO. Les invitamos a acompañarnos virtualmente por medio de nuestras redes sociales. 📆 Día: Jueves 29 de mayo de 2025⏰ Hora: 6:00 p.m. (hora CR)🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹMás información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | alejandra.paniagua_b@ucr.ac.cr  #CIEM #UCR #DebatesSobreFeminismos #mujeresenlahistoria
Suscribirse a

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.