Pasar al contenido principal

Título

Effectiveness of radio spokesperson’s gender, vocal pitch and accent and the use of music in radio advertising / Efectividad del género, el tono vocal y el acento de la persona locutora de la radio y el uso de la música en la publicidad radial [Trad.]

Año

2015

Autoría

Josefa D. Martín Santana, Clara Muela Molina, Eva Reinares Lara, y Miriam Rodríguez Guerra.

País

España

Tipo de documento

Artículo 

Idioma

Inglés

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar cómo determinadas características de voz de las personas narradoras de radio y la música de fondo influyen en la eficacia publicitaria de un spot de radio desde las perspectivas cognitiva, afectiva y conativa. Se utilizó un diseño experimental de 2 × 2 × 2 × 2 en 16 programas de radio diferentes en los que se insertó un spot de radio ad hoc durante el bloque publicitario. Este anuncio cambió según las combinaciones de género del portavoz (hombre - mujer), tono de voz (bajo - alto) y acento (local - estándar). Además de estos factores independientes, también se probó el efecto de la música de fondo en los anuncios y se comparó con aquellos que solo tenían palabras. 987 radioescuchas componían la muestra que se expuso al programa de radio que se creó. Con base en las diferencias en los niveles de efectividad en las funciones de voz probadas, nuestros resultados sugieren que la elección de la voz en la publicidad radial es una de las decisiones más importantes que enfrenta un anunciante. Además, los hallazgos muestran que la inclusión de música no siempre implica una mayor efectividad.

Contenidos o Palabras clave

Advertising effectiveness in radio; Spokesperson’s voice; Spokesperson’s gender; Vocal pitch (low high); Accent; Background music.

Metodología

Se trata de un estudio con enfoque experimental. Se empleó una muestra de 985 personas, con una participación del 50,7% de mujeres).

El instrumento utilizado fue una serie de audios de anuncios sobre el tema de donar sangre creados por las investigadoras. El procedimiento fue una simulación de un programa radial con un segmento de publicidad de 4 anuncios. Estos anuncios fueron puestos a prueba entre las personas participantes, a las cuales se les dijo que escucharían una grabación de radio de 5 minutos, y luego de escucharlo evaluarían el programa. Con el fin de incluir 4 variables distintas (tonos, género, acento y música) se utilizó un diseño factorial experimental de 2 (tonos graves y agudos) X 2 (hombre y mujer) X 2 (acento de Canarias y acento estándar) X 2 (sólo con palabras y con palabras y música).

Variables  

Variables experimentales:

  • Tono de la persona locutora
  • Estilo del anuncio sin música y con música 
  • Género de la persona locutora

Variables dependientes:

  • Actitud hacia la persona locutora
  • Medida de la efectividad del anuncio

Resultados destacados

Como resultado principal, se obtuvo que el elegir a una persona locutora para hacer un comercial para radio es una de las decisiones más importantes para asegurar la efectividad de la publicidad.

El análisis logró comprobar que elegir una persona con tonos bajos o graves es mejor para generar credibilidad, confianza y persuasión especialmente en anuncios con mensajes informativos-descriptivos.

En este estudio no se encontraron diferencias entre el sexo de las personas locutoras, sin embargo, si encontraron diferencias en la evaluación de la efectividad de la publicidad con contenido emocional, siendo las mujeres locutoras las que fueron mejor evaluadas.

Además, en cuanto al acento, se encontró que los anuncios grabados con un acento estándar tienen más efectividad en comparación con los anuncios con acento local (de Canarias).

Recomendaciones

Las autoras que, si bien la mayoría de la publicidad radial es narrada por voces masculinas, recomiendan no ignorar los resultados del estudio, ya que  comprueban que las voces femeninas tienen una mayor efectividad en el efecto de la publicidad del público meta.

A nivel metodológico recomiendan utilizar más de un tipo de anuncio, considerando que  en este estudio sólo se utilizó uno, por lo que los resultados solo pueden ser extrapolados a una publicidad radial similar.

Referencia APA

Martín-Santana, J. D., Muela-Molina, C., Reinares-Lara, E., & Rodríguez-Guerra, M. (2014). Effectiveness of radio spokespersons gender, vocal pitch and accent and the use of music in radio advertising. BRQ Business Research Quality, 18(3), 143-160.

 

Disponible en

http://dx.doi.org/10.1016/j.brq.2014.06.001

 

Ficha elaborada por: Catherine Corrales Palma, licenciada en Psicología, Universidad de Costa Rica, colaboradora del OIMP.

Revisada y editada porCamila Ordóñez Laclé, coordinadora OIMP

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.