Pasar al contenido principal
Enviado por Raquel Viquez el 17, Jan 2018

Fecha: 17 de enero de 2018
Publicado en: actitudfem.com
Autoría: Carla Estrada

 

Si te das una vuelta por las calles de París podrás observar un paisaje de boutiques renombradas, con sus respectivos escaparates y posters inmensos, mostrando lo que para ellos es la nueva tendencia en mujeres.

La Brigada Atisexista se ha dado a la tarea, desde hace un año,  de censurar esta publicidad cuando se vuelve sexista. Utilizan stickers y plumones para denunciar las imágenes donde se representa a las mujeres como objeto, hipersexualizadas, dentro de una cultura de violencia y sexismo.

Todo comenzó cuando Lauréline, cofundadora del movimiento, comenzó a pegar stickers sobre la publicidad sexista de Châtelet, la estación más grande de metro en París. Desde ese momento, y a raíz de la satisfacción que sintieron por contraponerse a los estereotipos de la moda, repitieron el acto durante varias semanas. Muchas personas se unieron a las acciones, la red fue creciendo y así crearon la página de Facebook para hacer una  invitación pública.

La iniciativa se ha propagado en 27 ciudades de Francia  y la mecánica es la misma: Se reúnen para hacer una caminata, evaluando en conjunto las publicidades que deben ser censuradas por considerarse sexistas. Una vez que todos están de acuerdo, se coloca un sticker o se interviene la imagen, para dar un mensaje a la población que suele acostumbrarse a este tipo de anuncios.

El movimiento, además de ser una gran iniciativa, ha conseguido transportarse hasta el Consejo de París, donde se aprobó la cláusula que prohíbe toda publicidad sexista y discriminatoria, dentro del renovado contrato con la empresa mediática JC Decaux.

“[Estas piezas publicitarias] defienden sexismo ordinario y participan en la banalización de ciertas formas de violencia que se sufren a diario”. expone la diputada Hélène Bidard, encargada de la igualdad de género.

“Nos afecta cuando los publicistas sexualizan partes del cuerpo de una mujer para vender algo”, agrega Lauréline “Ver estos estereotipos en el espacio público donde todos pueden verlo, no era algo que podíamos soportar más”.

 

Noticia original y completa en:

http://www.actitudfem.com/entorno/por-que-han-censurado-la-publicidad-de-marcas-renombradas-en-la-capital-de-la-moda

Fecha publicación

Wed, 01/17/2018 - 12:00

Tipo de noticia

Noticias internacionales

Etiquetas

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.