Pasar al contenido principal
13October
9:00  -  Edificio CIEM
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva. El próximo taller es dirigido a  estudiantes de la Sede de Liberia de la UCR.  Día: 13 de octubre, 2025 Hora: 9:00 a.m. Lugar:  Edificio CIEM Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
6October
10:00  -  Auditorio 001 Microbiología
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva. El próximo taller es dirigido al personal administrativo de la Facultad de Microbiología de la UCR  Día: 6 de octubre, 2025 Hora: 10:00 a.m. Lugar:  Auditorio 001 Microbiología Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
29October
15:00  -  Facultad de Ingeniería, Sede Rodrigo Facio, Audiovisuales 1. Incripción: https://tinyurl.com/HSMujeresIngenieria
Mujer en la Ingeniería y el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) les invitan a participar en el Taller sobre Hostigamiento Sexual. Este espacio busca brindar información, herramientas y un lugar de reflexión sobre cómo identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de hostigamiento sexual dentro y fuera del ámbito universitario. El taller será impartido por Angie Fernández Castro y Peggy Chamorro, investigadoras del proyecto "Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y la Violencia contra las Mujeres" del CIEM. 📍 Lugar: Facultad de Ingeniería, Sede Rodrigo Facio, Audiovisuales 1📅 Fecha: Miércoles 29 de octubre⏰ Hora: 3:00 p.m.📝Inscripción para confirmar su asistencia: https://tinyurl.com/HSMujeresIngenieria Se ofrecerá un refrigerio a las personas asistentes.Aplica para horas de certificado.¡Les esperamos para conversar y aprender en un espacio seguro y enriquecedor!ℹMás información: 2511-4973 | 2511-1950 | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr  
26September
10:00  -  Aula 210LE
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva. El próximo taller es dirigido a estudiantes del "Curso básico de redacción" de la UCR  Día: 26 de setiembre, 2025 Hora: 10:00 a.m. Lugar:  aula 210LE Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
25September
13:00  -  Aula 211LE
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva. El próximo taller es dirigido a estudiantes del "Curso básico de redacción" de la UCR  Día: 25 de setiembre, 2025 Hora: 1:00 p.m. Lugar:  aula 211LE Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
8October
17:30  -  Zoom. Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionOccidenteVirtual (QR en la imagen)
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva.El próximo taller es organizado en conjunto con la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la Carrera de Psicología de la Sede de Occidente, UCR y dirigido a estudiantes de la Carrera y a la comunidad universitaria de la Sede.  Día: 8 de octubre, 2025 Hora: 5:30 p.m. Lugar:  Zoom 📝 Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionOccidenteVirtual (QR en la imagen) Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr    Más información: 2511-1951 | 2511-1950 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
23October
10:00  -  Zoom. Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionGrecia (QR en la imagen)
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva. El próximo taller es organizado en conjunto con la Biblioteca del Recinto de Grecia de la UCR y dirigido a la comunidad universitaria y externa del Recinto.  Día: 23 de octubre, 2025 Hora: 10:00 a.m. Lugar:  Zoom 📝 Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionGrecia (QR en la imagen) Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | 2511-1950 | 2511-7508 | 2511-7525  | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
11September
9:00  -  Aula 601DE
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva.Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido a estudiantes del curso "Introducción a la Pedagogía" de la UCR.  Día: 11 de setiembre, 2025 Hora: 9:00 a.m. Lugar:  Aula 601DE Les invitamos a consultar el servicio "Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional.   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
9September
10:00  -  Zoom (coordinar con la profesora Marcela Piedra)
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva.Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido a personas de primero ingreso de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR.  Día: 9 de setiembre, 2025 Hora: 10:00 a.m. Lugar: Zoom (coordinar con la profesora Marcela Piedra) Les invitamos a consultar el servicio "Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional.   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/  
10September
8:00  -  Subir documentos al formulario https://tinyurl.com/MatriculaTrata2025 (QR en la imagen)
Nos complace anunciar el curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas, para el segundo ciclo del año 2025, ofrecido por el proyecto "Prevención de la Trata de Personas, principalmente en mujeres y niñas, a través de la capacitación y sensibilización desde un enfoque de Derechos Humanos". ⏰ Horario del curso: miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.📆 Fechas: Del 24 de setiembre al 3 de diciembre, 2025.📍 Lugar: Plataformas UCR Global y Zoom. El curso es gratuito y se llevará a cabo por medio de la plataforma UCR Global y clases sincrónicas mediante Zoom. Matrícula: 10 de setiembre, 2025, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. a través del formulario en línea: https://tinyurl.com/MatriculaTrata2025 (QR en la imagen).  No se tomarán en cuenta los documentos enviados antes ni después de este período de tiempo.Subir al formulario https://tinyurl.com/MatriculaTrata2025:- Cédula por ambos lados- PDF del expediente académico en caso de estudiantes- PDF del título universitario en caso de profesionalesNota: Debido a la alta demanda, únicamente se estará contactando a las personas que quedaron matriculadas.Cupo máximo: 30 personas. Las primeras 30 personas que envíen la documentación completa, quedarán matriculadas.Certificado de aprovechamiento por participar y aprobar el curso con nota igual o superior a 70 y 40 horas de asistencia efectiva.El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de 2do año universitario en adelante que residan en Costa Rica.Más información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | cursotrata@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr 
Suscribirse a Derechos humanos

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.