Pasar al contenido principal

 

El término patriarcado proviene del griego patḗr (πατήρ), que significa padre, y arkhé (ἀρχή), autoridad o gobierno. Su sentido etimológico remite al "gobierno del padre", en referencia al poder ejercido por figuras masculinas, primero en el ámbito familiar y luego en el orden social. Esta raíz evidencia la base jerárquica y excluyente del sistema patriarcal, que históricamente ha otorgado a los hombres la autoridad política, económica, simbólica y moral sobre las mujeres y otras identidades disidentes. El patriarcado es una cultura que otorga a los hombres el poder de nombrar el mundo, definirlo y normarlo (Lagarde, 2016). Este sistema se reproduce y legitima a través de instituciones como la familia, la educación, la religión, el lenguaje y el Estado, así como en discursos que naturalizan esa desigualdad. Segato (2016), por su parte, lo concibe como una pedagogía de la crueldad que forma subjetividades dispuestas a reproducir la dominación desde edades tempranas, moldeando cuerpos, deseos, roles y lenguajes. 

 

 

Lagarde, M. (2016). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Siglo XXI Editores México.

Segato, R. L. (2016). Patriarchy from margin to center: Discipline, territoriality, and cruelty in the apocalyptic phase of capital. South Atlantic Quarterly, 115(3), 615-624. https://doi.org/10.1215/00382876-3608675

Suscribirse a Patriarcado

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.