Pasar al contenido principal
26November
17:20  -  Explanada del edificio del CIEM (dirección en el QR de la imagen)
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El proyecto "Cero tolerancia al hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres", la EPs y las asociaciones de estudiantes AEHESA, AEF, AERE, AECP, AETSoc, AECCC, AES y AEGG, les invitan al Taller artístico "Palabras Centrakas", con Berenice (artista y cantautora) e, Ire Gutiérrez (artista y slam poetry).📆 Fecha: Martes 26 de noviembre, 2024⏰ Hora: 5:20pm📍  Lugar: Explanada del edificio del CIEM (dirección en el QR de la imagen)Abierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr, comunicacion.ciem@ucr.ac.cr, cerotoleranciahs@ucr.ac.cr   
20November
18:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.La creciente ola de violencia que atraviesa a Costa Rica no opera en el vacío, sino que se asienta en las desigualdades existentes, por lo que las mujeres y las niñas sufren afectaciones más profundas. Por eso, este #25N nos convoca desde esa realidad que vivimos cotidianamente.La Conferencia de #DebateSobreFeminismos en conmemoración del 25 de noviembre, contará con la participación de la Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres y partirá de la pregunta ¿Qué nos dicen los cuerpos de las mujeres víctimas de femicidios?En esta oportunidad nos acompañarán: Ana Hidalgo Solís, Mónica Sancho Rueda, Ana María Trejos Trejos y, en la moderación, Sylvia Mesa PeluffoLes invitamos a sintonizarnos virtualmente en las Redes Sociales del CIEM📆 Fecha: Miércoles 20 de noviembre, 2024⏰ Hora: 6:00 p.m.🎥 Transmisión: en Facebook y YouTube CIEM UCR👉🏽 Interpretación en LESCOℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | 2511-1950 | redes sociales CIEM UCR | QR en imágenes | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr| proyectos.ciem@ucr.ac.cr 
20November
8:00  -  Actividades presenciales, virtuales e híbridas
En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, queremos invitarles a las actividades que desde el CIEM se están organizando.  El cronograma con lo programado abarca del 20 al 29 de noviembre y nos encontraremos desde luego en la marcha a las 5:00 p.m. en el Parque Central. Conmemoramos este día invitándoles a tomar conciencia sobre la necesidad de seguir trabajando en la academia, la investigación, la acción social y los movimientos políticos, por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Invitan: CIEM, BICIEM, OIMP, EEG, EPs, Proyecto Debates sobre Feminismos, Proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual, AEHESA, AEF, AERE, AECP, AETSoc, AECCC, AES, AEGG.ℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | 2511-1950 | redes sociales CIEM UCR | QR en imágenes | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr| proyectos.ciem@ucr.ac.cr | https://ciem.ucr.ac.cr/agenda    
22November
8:30  -  Virtual. Formulario de inscripción: bit.ly/FormularioInscripcionOIMP
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP) del CIEM-UCR les invita al Taller "Publicidad sexista, violencia simbólica y derechos de las mujeres".Dirigido a: Estudiantes de todas las carreras y universidades con interés por la temática📆 Fecha: Viernes 22 de noviembre, 2024⏰ Horario: 8:30 am a 12:30md🎥 Modalidad: Virtual 📝 Requisito: inscribirse en el formulario: bit.ly/FormularioInscripcionOIMP (ver QR en la imagen)Facilitado por: M.Sc. Camila Ordóñez Laclé, Coordinadora OIMP Actividad gratuita - Cupo limitadoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | 2511-1950 | redes sociales CIEM UCR | QR en imágenes | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr| proyectos.ciem@ucr.ac.cr  
Pronunciamiento ante la escalada de violencia política contra las mujeres en Costa Rica: un llamado a la acción y a la protección de las mujeres en el espacio público.
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la UCR, participó en la redacción y apoyo al "Pronunciamiento ante la escalada de violencia política contra las mujeres en Costa Rica: un llamado a la acción y a la protección de las mujeres en el espacio público", junto con el CICOM, el PROLEDI y otras instancias de la Universidad de Costa Rica.
El CIEM en la semana de la salud mental
Del 7 al 11 de octubre del 2024, de 9am a 4pm, estaremos compartiendo con ustedes información sobre las actividades y proyectos del #CIEM en la Semana de la Salud Mental organizada por la Facultad de Ciencias Sociales en el primer piso del edificio en finca 2.
9October
18:00  -  Facebook Live CIEM UCR
En el webinar "Trata de personas en Costa Rica: Consideraciones para una reforma conceptual", se discutirá sobre aspectos problemáticos que posee el concepto de trata de personas en Costa Rica, que se deben a una mala técnica legislativa en cuanto a su redacción y estructura, enfatizando en el impacto negativo que esto tiene en la prevención del delito, la identificación de casos, la persecución y sanción de los responsables, así como en la atención de víctimas.La ponencia se basa en un análisis del concepto de trata de personas y la necesidad de una reforma legal para atender las problemáticas relacionadas a su redacción y estructura, a la vez que pretende establecer consideraciones para su reforma.Estaremos compartiendo con el experto en trata, investigador del CIEM y docente de la UCR, Lic. Alonso Mora Barquero y, con la asistente de proyectos de trata en la UCR, Vanessa Quirós Granados. Podrán hacer sus consultas en los comentarios de la transmisión en vivo. 📆 Día: 9 de octubre, 2024⏰ Hora: 6:00 p.m. (CR)🎥 Transmisión por Facebook Live CIEM UCR  ℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr |https://ciem.ucr.ac.cr/node/514 |https://ciem.ucr.ac.cr/ApoyoLaSensibilizacionCursoTrata |https://tinyurl.com/InvestigacionTrataCIEM   
10October
17:00  -  Virtual. Link de registro: https://forms.gle/D65XdShzzy7sqT91A
Desde el proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual cada semestre se brindan espacios de capacitación abiertas a estudiantes de cualquier sede y recinto sobre prevención del hostigamiento sexual. Adjuntamos las fechas de este segundo ciclo. ActividadFecha y HoraLugarCapacitación para estudiantes: prevención del hostigamiento sexualMiércoles 11 de setiembre. 2:00 p.m.CIMARCapacitación para estudiantes: prevención del hostigamiento sexualJueves 10 de octubre. 5:00 p.m.VirtualCapacitación para estudiantes: prevención del hostigamiento sexualLunes 28 de octubre. 2:00 p.m. CIMARLink de registro: https://forms.gle/D65XdShzzy7sqT91A 
24September
17:30  -  1er piso del CIEM, cruzando el puente peatonal de Finca 1 a Finca 2 (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN)
Vivimos en un mundo donde la dimensión digital cobra cada día mayor importancia. Lo que a finales del siglo XX llamábamos “nuevas” tecnologías de información y comunicación, pasaron a formar parte de lo cotidiano y han cambiado sustantivamente la manera de informarnos, investigar, estudiar y comunicarnos. Las aplicaciones de uso común resultaban inimaginables cuando todo esto empezó.Sin embargo, en los últimos años, este espacio también refleja lo que menos nos gusta: la mentira, las noticias falsas, la estafa y la violencia. El anonimato, como escondite perfecto de los perpetradores, termina potenciado estos comportamientos.En ese contexto, nos preguntamos sobre la situación de las mujeres. No sólo desde la perspectiva de la violencia que puedan sufrir, sino también desde la resistencia que ejercen al apropiarse de estas herramientas y espacios. Por eso, les invitamos cordialmente a reflexionar sobre estos temas, en nuestra próxima conferencia de #DebatesSobreFeminismos donde nos acompañarán las Profesoras Yanet Martínez Toledo, Doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Investigadora en el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) y en el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica; y, Luisa Ochoa Chaves, Doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Investigadora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) y del Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (PROLEDI). Como moderadora contaremos con la intervención de Angie Fernández Castro, Psicóloga y Coordinadora del Proyecto "Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual" del CIEM-UCR. El debate será interpretado en LESCO, por Susan  Chavarría Chaves y Yarline Moraga Morales, quienes son parte del proyecto "Formación de intérpretes en la lengua de señas costarricense" de la EOEE-UCR. Esta es una actividad híbrida, por lo que les esperamos presencialmente en el CIEM o en nuestras redes sociales.📆 Día: Martes 24 de septiembre, 2024⏰ Hora: 5:30 p.m.📍 Lugar: Primer piso del CIEM, cruzando el puente peatonal de Finca 1 a Finca 2 (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN).🎥 Transmisión: Facebook Live y YouTube Live CIEM UCRLes recordamos que podrán comentar y compartir sus mensajes con las personas expositoras en la sección de comentarios que se ubica debajo de la transmisión, sea que la vean por Facebook o por YouTube.Les invitamos a acompañarnos y les instamos a compartir esta información con otras personas.ℹ️ Más información: 2511-1953, 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr 
9September
8:00  -  matriculatrata.ciem@gmail.com
Nos complace anunciar el curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas, para el segundo ciclo del año 2024. ⏰ Horario: miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.📆 Fechas: Del 18 de setiembre al 27 de noviembre, 2024.📍 Lugar: Plataformas UCR Global y Zoom. El curso es gratuito y se llevará a cabo por medio de la plataforma UCR Global y clases sincrónicas mediante Zoom. Matrícula: 9 de setiembre, 2024, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. en matriculatrata.ciem@gmail.com. No se tomarán en cuenta los correos con documentos de matrícula enviados antes ni después de este período de tiempo.Enviar al correo matriculatrata.ciem@gmail.com:- Copia de la cédula por ambos lados- Copia en PDF del expediente académico en caso de estudiantes- PDF del título universitario en caso de profesionales- Formulario de inscripción completo descargable de https://ciem.ucr.ac.cr/ApoyoLaSensibilizacionCursoTrataNota: Debido a la alta demanda y gran cantidad de correos entrantes, únicamente se estará contactando a las personas que quedaron matriculadas.Cupo máximo: 30 personas. Las primeras 30 personas que envíen la documentación completa, quedarán matriculadas.Certificado de aprovechamiento por participar y aprobar el curso con nota igual o superior a 70 y 40 horas de asistencia efectiva.El curso está dirigido a profesionales y estudiantes universitarios de 2do año en adelante que residan en Costa Rica.Más información: whatsapp 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | https://ciem.ucr.ac.cr/ApoyoLaSensibilizacionCursoTrata 
Suscribirse a Derechos humanos

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.