Pasar al contenido principal
El CIEM en la semana de la salud mental
Del 7 al 11 de octubre del 2024, de 9am a 4pm, estaremos compartiendo con ustedes información sobre las actividades y proyectos del #CIEM en la Semana de la Salud Mental organizada por la Facultad de Ciencias Sociales en el primer piso del edificio en finca 2.
24October
13:30  -  Zoom
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera y con la colaboración de la Bach. Montserrat Casasola, experta en lingüística y género. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido a estudiantes de Ciencias Políticas de la UCR.  Día: 24 de octubre, 2024 Hora: 1:30 p.m. Zoom Más información: https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
8October
9:00 a 16:00  -  Facultad de Ciencias Sociales UCR (dirección en el QR del afiche y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)
Del 7 al 11 de octubre del 2024, de 9am a 4pm, estaremos compartiendo con ustedes información sobre las actividades y proyectos del #CIEM en la Semana de la Salud Mental organizada por la Facultad de Ciencias Sociales en el primer piso del edificio en finca 2. En el código QR pueden encontrar la forma de llegar a la Facultad de Ciencias Sociales y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales  Les contaremos acerca de los proyectos sobre hostigamiento sexual en la UCR, lenguaje no sexista, imagen de la mujer en la publicidad, feminicidios, mujeres campesinas, mujeres indígenas, derechos sexuales y reproductivos, derechos de las mujeres, mujeres en carreras STEAM, brecha de género en la tecnología y debates sobre feminismos, entre otros. Además, conocerán sobre los servicios de la Defensoría contra el hostigamiento sexual de la UCR, la Biblioteca especializada en feminismos, género y derechos humanos, los cursos que ofrecemos y nuestros sitios de consulta para ayudarles en su quehacer y convivencia universitaria.  Más información: https://ciem.ucr.ac.cr |Tels: 2511-1953, 2511-1951, 2511-1950 |Correos: ciem@ucr.ac.cr, biblioteca.ciem@ucr.ac.cr, proyectos.ciem@ucr.ac.cr, cerotoleranciahs@ucr.ac.cr 
9October
18:00  -  Facebook Live CIEM UCR
En el webinar "Trata de personas en Costa Rica: Consideraciones para una reforma conceptual", se discutirá sobre aspectos problemáticos que posee el concepto de trata de personas en Costa Rica, que se deben a una mala técnica legislativa en cuanto a su redacción y estructura, enfatizando en el impacto negativo que esto tiene en la prevención del delito, la identificación de casos, la persecución y sanción de los responsables, así como en la atención de víctimas.La ponencia se basa en un análisis del concepto de trata de personas y la necesidad de una reforma legal para atender las problemáticas relacionadas a su redacción y estructura, a la vez que pretende establecer consideraciones para su reforma.Estaremos compartiendo con el experto en trata, investigador del CIEM y docente de la UCR, Lic. Alonso Mora Barquero y, con la asistente de proyectos de trata en la UCR, Vanessa Quirós Granados. Podrán hacer sus consultas en los comentarios de la transmisión en vivo. 📆 Día: 9 de octubre, 2024⏰ Hora: 6:00 p.m. (CR)🎥 Transmisión por Facebook Live CIEM UCR  ℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr |https://ciem.ucr.ac.cr/node/514 |https://ciem.ucr.ac.cr/ApoyoLaSensibilizacionCursoTrata |https://tinyurl.com/InvestigacionTrataCIEM   
8October
12:00  -  Lobby del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) en Finca 2.
En el #CIEM nos preocupamos por la salud integral de la comunidad universitaria, por lo que hemos creado el Plan de Trabajo en Salud del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, en coordinación con la Oficina de Bienestar y Salud (OBS), por lo que les invitamos a participar de las clases de ejercicios funcionales 📆 Fechas: martes 8 y 22 de octubre⏰ Hora:12:00 p. m.📍 Lugar: Lobby del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) en Finca 2.➡ Instructor: Bach. Edgar Martínez Villalobos "¡Preparate para Brillar! Tu Energía es la Clave" Solo debés de llevar paño y aguaℹ Más información y consultas 2511-1953 | sandra.umanasolano@ucr.ac.cr 
2October
12:00 p. m.  -  CIMAR en Finca 2
En el #CIEM nos preocupamos por la salud integral de la comunidad universitaria, por lo que hemos creado el Plan de Trabajo en Salud del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer y, en coordinación con la Rectoría de la UCR, nos complace invitarles a participar en las clases de Strong Nation del mes de octubre. 📆 Fechas: Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2024⏰ Hora:12:00 p. m.📍 Lugar: CIMAR en Finca 2.➡ Instructor: Johan A. Retana Ríos Solo deben llevar paño y una botella de agua. ℹ Más información y consultas 2511-1953 | sandra.umanasolano@ucr.ac.cr 
Proyecto “Debates Sobre Feminismos”
Este proyecto se ha convertido en una exitosa tradición que reúne a las más variadas disciplinas. Su dinámica ha variado a través de los años, pero desde siempre se ha buscado colocar temas apremiantes de los derechos humanos en la agenda académica y nacional, precisamente porque es un proyecto orientado a contribuir con la concientización sobre la situación y condición de las mujeres, y sobre los aportes del feminismo al análisis transformador de la sociedad en todos sus ámbitos.
Damos la bienvenida a M.Sc. Carolina Rojas Madrigal como directora del CIEM
Agradecemos a la M.Sc. Carolina Rojas Madrigal por su compromiso con la institución, al ser electa como Directora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM-UCR), en el período del 12 de setiembre del 2024 al 11 de septiembre del 2028. Le deseamos muchos éxitos en su gestión. Asimismo, le agradecemos a la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, por sus años de gestión y compromiso en la Dirección anterior del CIEM.
10October
17:00  -  Virtual. Link de registro: https://forms.gle/D65XdShzzy7sqT91A
Desde el proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual cada semestre se brindan espacios de capacitación abiertas a estudiantes de cualquier sede y recinto sobre prevención del hostigamiento sexual. Adjuntamos las fechas de este segundo ciclo. ActividadFecha y HoraLugarCapacitación para estudiantes: prevención del hostigamiento sexualMiércoles 11 de setiembre. 2:00 p.m.CIMARCapacitación para estudiantes: prevención del hostigamiento sexualJueves 10 de octubre. 5:00 p.m.VirtualCapacitación para estudiantes: prevención del hostigamiento sexualLunes 28 de octubre. 2:00 p.m. CIMARLink de registro: https://forms.gle/D65XdShzzy7sqT91A 
Suscribirse a

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.