Máster en Estudios de la Mujer, por la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, y Licenciada en Psicología, por la Universidad de Iberoamérica.
Docente universitaria e investigadora feminista. Creadora y coordinadora del «Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP)», proyecto de Investigación y Extensión Cultural del Centro de Investigaciones en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica, que tuvo una vigencia del 2021 al 2024.
Actualmente coordina el proyecto de Extensión Cultural "Audiencias activas: sensibilización ciudadana para una cultura publicitaria no sexista" y el de Investigación "Escala de percepciones de la imagen de las mujeres en la publicidad aplicada en el contexto costarricense", ambos del CIEM. También participa en el proyecto de Investigación "Prevención, sanción y erradichación del hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica: Análisis de las respuestas institucionales desde el marco de los Derechos Humanos".
Coordinó también los proyectos del CIEM "Observar el sexismo en la publicidad en Costa Rica: análisis comparativo de los monitoreos 2015 y 2021 en radio y televisión", "Regulación de la publicidad con perspectiva de género: Una revisión de la legislación Iberoamericana", "Fortaleciendo el empoderamiento de las mujeres urbanas en situación de trabajo Doméstico" junto a Rafaella Sánchez Mora y el proyecto "Percepciones en estudiantado universitario sobre la imagen de las mujeres en la publicidad".
Desde 2008 ha colaborado con diferentes organizaciones como investigadora o consultora en derechos humanos, derechos económicos de las mujeres, mujeres migrantes, trabajo doméstico y violencia contra las mujeres.
Actualmente su objeto de estudio se centra en las representaciones publicitarias de las mujeres, violencia simbólica y violencia mediática.