Pasar al contenido principal
28August
18:00  -  Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en el #DebatesSobreFeminsimos: "Despatriarcalizar las Ciencias: avances y desafíos para una Universidad crítica e inclusiva". Nos acompañará la Mag. Melissa Hernández Vargas, psicóloga en la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual, investigadora en el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer y asesora en la Unidad de Equidad e Igualdad de Género. Participa como investigadora asociada en el proyecto UCREA: "Generizar para transformar el conocimiento: Construcción de una metodología de investigación feminista para el análisis de género de la producción académica en la Universidad de Costa Rica" y como investigadora principal en el proyecto CONARE: "Participación de mujeres universitarias en carreras científicas y tecnológicas". También la Dra. Jetty Raventos, quien es profesora catedrática de la Escuela de Biología y del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) de la UCR. Médica con una maestría en Bioquímica, un doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura y un posdoctorado en Genética Humana. Ha dedicado su carrera al estudio de la genética de los trastornos mentales graves. Además de su carrera académica, participa activamente a nivel nacional e internacional en discusiones sobre la brecha de género en ciencias, derechos humanos y discapacidad, salud sexual y reproductiva, políticas científicas. Actualmente es la vicepresidenta de la Academia Nacional de Ciencias y dirige su comisión de género. La actividad será moderada por Michelle Rojas Paniagua, estudiante de Ciencias de la Comunicación Colectiva en la UCR y asistente de #DebatesFeministas en el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM). Les invitamos a acompañarnos presencial y virtualmente. 📆 Día: Jueves 28 de agosto, 2025⏰ Hora: 6:00 p.m. (hora CR)🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹMás información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
#Debatessobrefeminismos: "Respuestas literarias ante el femi(ni)cidio en América Latina. La función social de la no ficción en el siglo XXI"
El pasado 17 de julio, el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", tuvo el honor de presentar a la Dra. en Estudios Latinoamericanos Lucila Navarrete Turrent, investigadora, periodista cultural y docente de la Universidad Autónoma de Coahuila en México, en el conversatorio "Respuestas literarias ante el femi(ni)cidio en América Latina. La función social de la no ficción en el siglo XXI", con la moderación de la Dra. Mariana R. Mora, socióloga, investigadora feminista y subdirectora del CIEM.
17July
18:00  -  Mini auditorio 609 | Piso 6 Facultad de Ciencias Sociales UCR, Finca 2, San Pedro de Montes de Oca (QR en la imagen)
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en el #DebatesSobreFeminsimos: "Respuestas literarias ante el femi(ni)cidio en América Latina.  La función social de la no ficción en el siglo XXI". Nos acompañará la Dra. en Estudios Latinoamericanos Lucila Navarrete Turrent, investigadora y periodista cultural, docente de la Universidad Autónoma de Coahuila en México; con la moderación de la Dra. Mariana R. Mora, socióloga, investigadora feminista y subdirectora del CIEM. "Trabajar la memoria, narrar el femi(ni)cidio y restituir, a través de la escritura, las vidas de quienes han sido brutalmente asesinadas, son algunas de las inquietudes que se abordarán en este conversatorio. A lo largo del siglo XXI, géneros como la crónica y el testimonio han respondido a las negligencias institucionales y socioculturales que reproducen lógicas feminicidas en América Latina, sea para incidir jurídicamente o procesar colectivamente las pérdidas" (Dra. Lucila Navarrete Turrent). Les invitamos a acompañarnos presencial y virtualmente. 📆 Día: Jueves 17 de julio de 2025⏰ Hora: 6:00 p.m. (hora CR)📍 Lugar: Mini auditorio 609 | Piso 6 Facultad de Ciencias Sociales UCR, Finca 2, San Pedro de Montes de Oca (QR en la imagen).🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹMás información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
29May
18:00  -  Transmisión: Facebook Live CIEM UCR
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM), el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Sede de Occidente (CIEM-SO) de la UCR y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en el #DebatesSobreFeminsimos: "La huelga también es nuestra: la participación política de las mujeres en las zonas bananeras del Pacífico Sur, 1949-1960" Nos acompañará la Doctora en Historia Sonia Angulo Brenes, Profesora Catedrática de la Escuela de Estudios Generales e Investigadora del CIHAC, con la moderación de la Mag. Alejandra Paniagua Bonilla, Docente de la Carrera de Trabajo Social en Sede Regional de Occidente y Encargada del CIEM-SO. Les invitamos a acompañarnos virtualmente por medio de nuestras redes sociales. 📆 Día: Jueves 29 de mayo de 2025⏰ Hora: 6:00 p.m. (hora CR)🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹMás información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | alejandra.paniagua_b@ucr.ac.cr  #CIEM #UCR #DebatesSobreFeminismos #mujeresenlahistoria
2April
10:00  -  1er piso Facultad de Ciencias Sociales UCR (dirección: http://bit.ly/FacultadCienciasSociales y QR en la imagen)
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en la  Conferencia Inaugural 2025, a cargo de la M.Sc. Sylvia Mesa Peluffo, investigadora jubilda del CIEM y ex coordinadora de la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual de la UCR y la M.Sc. Teresita Ramellini Centella, ex directora de la Escuela de Psicología de la UCR y ex directora del CIEM. La Conferencia titulada "Investigación feminista: vetas y rupturas"se realizará presencialmente en el 1er piso de la Facultad de Ciencias Sociales, en la sala de Audiovisuales, por lo que les invitamos a acompañarnos a partir de las 10:00 am. Por favor confirmar asistencia.📆 Día: Miércoles 2 de abril, 2025⏰ Hora: 10:00 a.m. (hora CR)📍 Lugar: 1er piso Facultad de Ciencias Sociales UCR. (dirección: http://bit.ly/FacultadCienciasSociales y QR en la imagen)🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹ Más información y confirmaciones de asistencia: 2511-1953 | 2511-1950 | ciem@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
Team Image
20November
18:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.La creciente ola de violencia que atraviesa a Costa Rica no opera en el vacío, sino que se asienta en las desigualdades existentes, por lo que las mujeres y las niñas sufren afectaciones más profundas. Por eso, este #25N nos convoca desde esa realidad que vivimos cotidianamente.La Conferencia de #DebateSobreFeminismos en conmemoración del 25 de noviembre, contará con la participación de la Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres y partirá de la pregunta ¿Qué nos dicen los cuerpos de las mujeres víctimas de femicidios?En esta oportunidad nos acompañarán: Ana Hidalgo Solís, Mónica Sancho Rueda, Ana María Trejos Trejos y, en la moderación, Sylvia Mesa PeluffoLes invitamos a sintonizarnos virtualmente en las Redes Sociales del CIEM📆 Fecha: Miércoles 20 de noviembre, 2024⏰ Hora: 6:00 p.m.🎥 Transmisión: en Facebook y YouTube CIEM UCR👉🏽 Interpretación en LESCOℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | 2511-1950 | redes sociales CIEM UCR | QR en imágenes | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr| proyectos.ciem@ucr.ac.cr 
29October
18:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR
“Violencia de Género: primera Escuela de todas las otras formas de violencia en Centroamérica” (2024) es el texto recientemente publicado por el Programa Nuevas Lecturas de Centroamérica, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) (Universidad Nacional, Costa Rica) y la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural (Universidad Pedagógica, El Salvador).En su presentación, la Dra. Ana Sofía Solano Acuña (autora de un capítulo y una de las editoras), recuerda que la creciente crisis socioeconómica y ambiental que vive América Central impacta directamente a las mujeres, razón por la cual este espacio académico resulta fundamental para la reflexión y problematización de la violencia contra las mujeres y para conocer avances de investigación en la materia que nos permitan puntualizar tareas pendientes como como sociedad y como casas de educación superior.En palabras de la Dra. Solano Acuña, «encontramos una región centroamericana golpeada por la violencia contra las mujeres pero, asimismo, un colectivo de mujeres en la academia altamente comprometidas con la documentación y denuncia de esta situación».Por todo esto, en este mes de octubre #DebatesSobreFeminismos reúne a varias de las autoras del texto para reflexionar sobre tres dimensiones de su quehacer:Sus escritos publicados en el texto.Las implicaciones de ser investigadora en contextos que continúan siendo profundamente sexistas.Las implicaciones de ser investigadoras feministas que investigan violencia contra las mujeres en esos contextos.  En esta Conferencia nos acompañarán:Adriana Rodríguez Fernández (Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica)Eugenia Rodríguez Blanco (Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, CIEPS, Panamá)Ana Sofía Solano Acuña (Instituto de Estudios Sociales en Población, IDESPO, Universidad Nacional, Costa Rica).Érika Valverde Valverde, (Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, CIEM, Universidad de Costa Rica.Modera: Alejandra Paniagua Bonilla (CIEM-SO, UCR).Les invitamos a sintonizar nuestras Redes Sociales en Facebook y YouTube como CIEM UCR y a hacer sus comentarios a las participantes.📆 29 de octubre, 2024⏰ 6:00 p.m. (CR) / 7:00 p.m. (COL-PAN)🎥 Facebook y YouTube Live CIEM UCR.👉 Intrepretación en #LESCO.ℹ Más info en: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.crEl capítulo de Adriana Rodríguez puede descargarse del Repositorio del CIEM en: https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/532El capítulo de Erika Valverde puede descargarse del Repositorio del CIEM en: https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/533 El libro completo se encuentra en https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/534  
8October
9:00 a 16:00  -  Facultad de Ciencias Sociales UCR (dirección en el QR del afiche y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)
Del 7 al 11 de octubre del 2024, de 9am a 4pm, estaremos compartiendo con ustedes información sobre las actividades y proyectos del #CIEM en la Semana de la Salud Mental organizada por la Facultad de Ciencias Sociales en el primer piso del edificio en finca 2. En el código QR pueden encontrar la forma de llegar a la Facultad de Ciencias Sociales y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales  Les contaremos acerca de los proyectos sobre hostigamiento sexual en la UCR, lenguaje no sexista, imagen de la mujer en la publicidad, feminicidios, mujeres campesinas, mujeres indígenas, derechos sexuales y reproductivos, derechos de las mujeres, mujeres en carreras STEAM, brecha de género en la tecnología y debates sobre feminismos, entre otros. Además, conocerán sobre los servicios de la Defensoría contra el hostigamiento sexual de la UCR, la Biblioteca especializada en feminismos, género y derechos humanos, los cursos que ofrecemos y nuestros sitios de consulta para ayudarles en su quehacer y convivencia universitaria.  Más información: https://ciem.ucr.ac.cr |Tels: 2511-1953, 2511-1951, 2511-1950 |Correos: ciem@ucr.ac.cr, biblioteca.ciem@ucr.ac.cr, proyectos.ciem@ucr.ac.cr, cerotoleranciahs@ucr.ac.cr 
Suscribirse a Debates sobre feminismos

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.