Pasar al contenido principal
"Encuentro de investigadoras feministas: nuevas perspectivas de investigación sobre las mujeres y las relaciones de género"

El pasado 17 de mayo se llevó a cabo en el Museo Regional de San Ramón de Alajuela, el primer "Encuentro de investiga

El CIEM en el Congreso LASA 2024 "Reacción y Resistencia: Imaginar Futuros Posibles en las Américas"

En el Congreso "Reacción y Resistencia: Imaginar Futuros Posibles en las Américas", organizado por LASA del 11 al 15

30May
17:00  -  CIEM-UCR. Al final del nuevo puente peatonal que une Finca 1 con Finca 2, camino a las Aulas de ciencias y a Sociales. Facebook y YouTube CIEM UCR
Les invitamos a conmemorar esta efeméride feminista reflexionando sobre las maternidades, desde la perspectiva de la libertad y la voluntad que deberían estar inherentemente vinculadas. En la tercera década de este nuevo siglo, nos preguntamos si el contexto y las sociedades que hemos construido están dando posibilidades a las mujeres para un ejercicio deseado, querido y elegido de la maternidad.Para ello, en este #Debatesobrefeminismos contaremos con la participación de Roxana Hidalgo Xirinachs, psicóloga y psicoanalista, y de Carolina Rojas, subidrectora del CIEM. Además, en la moderación nos acompañará Amanda Mesén, profesora de Psicología y psicóloga de la Defensoría contra el hostigamiento sexual. Como siempre, contaremos con interpretación #LESCO, a cargo de Isol Ramírez.📆 Día: Jueves 30 de mayo⏰ Hora: 5:00 p.m.📍 Lugar: Primer piso del CIEM, cruzando el puente peatonal de Finca 1 a Finca 2 (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN).🎥 Transmisión: Facebook Live y YouTube Live CIEM UCRLes recordamos que podrán comentar y compartir sus mensajes con las personas expositoras en la sección de comentarios que se ubica debajo de la transmisión, sea que la vean por Facebook o por YouTube.Como siempre, apreciaremos mucho su compañía y participación, y les instamos a compartir esta información con otras personas.ℹ️ Más información: 2511-1953, 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr
17May
9:00 a 17:00  -  Museo Regional de San Ramón, Alajuela
Les invitamos al "Encuentro de investigadoras feministas: nuevas perspectivas de investigación sobre las mujeres y las relaciones de género", organizado por el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la UCR y el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Sede de Occidente de la UCR (CIEM-SO). Fecha: 17 de mayoHora: 9am a 5pmLugar: Museo Regional de San Ramón, Alajuela. Participan: Investigadoras de ambos Centros y de la Sede. Más información: 2511-1953 | sandra.umanasolano@ucr.ac.cr AGENDA:Bienvenida y acto protocolarioDr. Bryan Gómez Vargas, Coordinador de Investigación y representante de la Dirección de la Sede.Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, Directora del CIEMM.Sc. Alejandra Paniagua Bonilla, Coordinadora CIEM-SO Mesa 1: Violencias en el contexto universitarioModera: Licda. María Fernanda Valverde, CIEM y Facultad de Derecho.Panelistas:M.Sc. María José Chaves Groh CIEM y Escuela de Estudios GeneralesLicda. Amanda Mesén, CIEM y Escuela de PsicologíaM.SC. Paola Brenes, CIEM y Sede de OccidenteM.Sc. Lucía Brenes Chaves, Sede de Occidente Mesa 2: Mujeres, sexismo, tecnologías y lenguajesModera: M.Sc. María Andrea Carvajal, Sede de Occidente, CIEM y Escuela de PsicologíaPanelistas:M.Sc. Camila Ordóñez Laclé, CIEMDra. Yanet Martínez Toledo, CIEM, y Escuela de Ciencias de la Comunicación ColectivaLicda. Melissa Hernández, CIEM y Escuela de PsicologíaM.Sc. Marina Rivera Vargas, CIEM y Escuela de Psicología Mesa 3: Diversas formas de opresión y resistencia: Mujeres indígenas, campesinas y trabajadoras.Modera: M.Sc. María José Chaves GrohPanelistas:M.Sc. Erika Valverde, CIEM y Escuela de PsicologíaM.Sc. María Andrea Carvajal, Sede de Occidente, CIEM y Escuela de PsicologíaM.Sc. Harlen Alpízar, Sede de OccidenteM.Sc. Adriana Monge, Sede de Occidente Mesa 4: El cuerpo como territorio de opresiónModera:Dra. Montserrat Sagot, CIEM y Escuela de SociologíaPanelistas:Dra. Mariana R. Mora, CIEM y Escuela de SociologíaDra. Gabriela Arguedas, CIEM y Escuela de Filosofía 
16May
13:30  -  Zoom: https://bit.ly/3KvFTWU
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.crEl próximo taller es dirigido al personal docente y administrativo de la UCR, en colaboración con la Unidad de Capacitación y Desarrollo de la ORH-UCR  16 de mayo, 2024 1:30 p.m. Zoom: https://bit.ly/3KvFTWU #LenguajeInlcusivo #lenguajeneutro  #CIEM  #biciem
23April
12:00  -  Entrada del edificio CIEM, cruzando el puente peatonal que conecta Finca 1 con Finca 2 y va hacia Sociales y las aulas de Ciencias
Desde la Biblioteca del CIEM deseamos celebrar con ustedes el Día Internacional del Libro, liberando obras de enfoque feminista, sobre derechos humanos, género, poblaciones en vulnerabilidad y otros temas relacionados de nuestra colección, así como literatura en general. También vamos a estar recibiendo donaciones para la campaña de donación de libros leídos para bibliotecas escolares, organizada por el SIBDI, la Editorial UCR y la EBCI "Somos una comunidad universitaria de 55 000 personas. Si compartimos un libro de literatura infantil leído o nuevo podremos donar, al menos, 20 rinconcitos de lectura en escuelas públicas que no tienen biblioteca ni libros. Aproximadamente 10 000 escolares tendrán acceso al universo de los libros. ¡Compartí tus libros leídos!" Acercate al CIEM y llevate gratis el material que te interese y donanos lo que ya leíste, además conocé sobre nuestros servicios, proyectos y apoyo a la comunidad universitaria y externa.    Día: Martes 23 de abril, 2023  Hora: Desde las 12:00 m.d.  Lugar: Entrada del edificio CIEM, cruzando el puente peatonal que conecta Finca 1 con Finca 2 y va hacia Sociales y las aulas de Ciencias Si deseás más información de este proyecto podés ingresar a:https://tinyurl.com/tb9xxzkx Nosotras recibimos todo tipo de material impreso y audiovisual y si algo no calza con los criterios de recepción de la campaña, los reubicamos. 
17April
15:00  -  Auditorio 609 Facultad de Ciencias Sociales, UCR
Les invitamos a participar de esta actividad para escuchar a las mujeres de la "Red de Mujeres Rurales" desde sus experiencias en el día de la Lucha Campesina."Históricamente, las mujeres han sido, y son, de las principales oponentes a la violencia estructural que el neoliberalismo ha instaurado en el despojo de la tierra y del trabajo desde ella, tal y como lo plantean diversos estudios (Bonilla, 2017; Federici, 2018; Leguizamón, 2019)" (M.Sc. María Andrea Araya, investigadora del CIEM).  Día: 17 de abril⏰ Hora: 3 pm📍 Lugar: Auditorio 609 Facultad de Ciencias Sociales, UCR➡️ Moderan:-M.Sc. María Andrea Araya, investigadora del CIEM y docente de la UCR.-MSc. Alejandra Bonilla, Agrónoma, Docente e investigadora pensionada de la UNA y parte de la Asociación Tinamaste. La Actividad está vinculada con el proyecto "Mujeres, salud mental y sufrimiento ético político: percepciones cotidianas y afectos de campesinas costarricenses en el contexto de políticas neoliberales" del CIEM-UCR.
18March
17:00  -  Sala Cullell, 1er piso del edificio A de la EAM, UCR. Transmisión en vivo: YouTube Artes Musicales UCR
En el marco del #8M, Día Internacional de las Mujeres, les compartimos la invitación al Conversatorio: "Mujeres Investigadoras en la Música", donde modera Melissa Hernández, investigadora del CIEM, organizado por la Escuela de Artes Musicales (EAM) y el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la UCR.Día: Lunes 18 de marzoHora: 5:00 p.m.Lugar: Sala Cullell, 1er piso del edificio A de la EAM, UCR.Transmisión en vivo: YouTube Artes Musicales UCR
Suscribirse a Feminismos

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.