Pasar al contenido principal
27November
14:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR y Facebook Bibiblioteca CIEM UCR
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El proyecto "Panorama actual del Lenguaje inclusivo de género en la UCR" y la Biblioteca del CIEM, les invitan al Conversatorio "¿Manifestaciones lingüísticas de violencias hacia las mujeres? El lenguaje inclusivo como motor de cambio cultural". 📆 Fecha: Miércoles 27 de noviembre, 2024⏰ Hora: 2:00 p.m.🎥 Transmisión: en Facebook y Youtube CIEM UCR y en Facebook Biblioteca CIEM UCRParticipan: Silvia Rivera Alfaro (Sociolingüista, Filóloga Española, experta en Culturas Latinoamericanas, Ibéricas y Latinas), Montserrat Casasola Romero (Lingüista, Docente de castellano, colaboradora CIEM-UCR en lenguaje inclusivo de género) y Marina Rivera Vargas (Psicóloga, Bibliotecóloga, Comunicadora Digital, Coord. Proyecto Lenguaje Inclusivo de género CIEM-UCR)Modera: Noylin Cerdas Centeno, Estudiante de Enseñanza de Lengua y Literatura, Asistente Proyecto Lenguaje Inclusivo de género CIEM-UCRAbierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr 
26November
17:20  -  Explanada del edificio del CIEM (dirección en el QR de la imagen)
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El proyecto "Cero tolerancia al hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres", la EPs y las asociaciones de estudiantes AEHESA, AEF, AERE, AECP, AETSoc, AECCC, AES y AEGG, les invitan al Taller artístico "Palabras Centrakas", con Berenice (artista y cantautora) e, Ire Gutiérrez (artista y slam poetry).📆 Fecha: Martes 26 de noviembre, 2024⏰ Hora: 5:20pm📍  Lugar: Explanada del edificio del CIEM (dirección en el QR de la imagen)Abierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr, comunicacion.ciem@ucr.ac.cr, cerotoleranciahs@ucr.ac.cr   
20November
18:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.La creciente ola de violencia que atraviesa a Costa Rica no opera en el vacío, sino que se asienta en las desigualdades existentes, por lo que las mujeres y las niñas sufren afectaciones más profundas. Por eso, este #25N nos convoca desde esa realidad que vivimos cotidianamente.La Conferencia de #DebateSobreFeminismos en conmemoración del 25 de noviembre, contará con la participación de la Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres y partirá de la pregunta ¿Qué nos dicen los cuerpos de las mujeres víctimas de femicidios?En esta oportunidad nos acompañarán: Ana Hidalgo Solís, Mónica Sancho Rueda, Ana María Trejos Trejos y, en la moderación, Sylvia Mesa PeluffoLes invitamos a sintonizarnos virtualmente en las Redes Sociales del CIEM📆 Fecha: Miércoles 20 de noviembre, 2024⏰ Hora: 6:00 p.m.🎥 Transmisión: en Facebook y YouTube CIEM UCR👉🏽 Interpretación en LESCOℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | 2511-1950 | redes sociales CIEM UCR | QR en imágenes | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr| proyectos.ciem@ucr.ac.cr 
20November
8:00  -  Actividades presenciales, virtuales e híbridas
En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, queremos invitarles a las actividades que desde el CIEM se están organizando.  El cronograma con lo programado abarca del 20 al 29 de noviembre y nos encontraremos desde luego en la marcha a las 5:00 p.m. en el Parque Central. Conmemoramos este día invitándoles a tomar conciencia sobre la necesidad de seguir trabajando en la academia, la investigación, la acción social y los movimientos políticos, por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Invitan: CIEM, BICIEM, OIMP, EEG, EPs, Proyecto Debates sobre Feminismos, Proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual, AEHESA, AEF, AERE, AECP, AETSoc, AECCC, AES, AEGG.ℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | 2511-1950 | redes sociales CIEM UCR | QR en imágenes | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr| proyectos.ciem@ucr.ac.cr | https://ciem.ucr.ac.cr/agenda    
22November
8:30  -  Virtual. Formulario de inscripción: bit.ly/FormularioInscripcionOIMP
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP) del CIEM-UCR les invita al Taller "Publicidad sexista, violencia simbólica y derechos de las mujeres".Dirigido a: Estudiantes de todas las carreras y universidades con interés por la temática📆 Fecha: Viernes 22 de noviembre, 2024⏰ Horario: 8:30 am a 12:30md🎥 Modalidad: Virtual 📝 Requisito: inscribirse en el formulario: bit.ly/FormularioInscripcionOIMP (ver QR en la imagen)Facilitado por: M.Sc. Camila Ordóñez Laclé, Coordinadora OIMP Actividad gratuita - Cupo limitadoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | 2511-1950 | redes sociales CIEM UCR | QR en imágenes | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr| proyectos.ciem@ucr.ac.cr  
Pronunciamiento: No más femicidios en Costa Rica. Erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país debe ser prioridad
EL Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la UCR, se suma al "Pronunciamiento: No más femicidios en Costa Rica. Erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país debe ser prioridad", firmado por el Consejo Universitaria en la sesión ordinaria N° 6841, artículo 7, del martes 1° de octubre de 2024.
Pronunciamiento ante la escalada de violencia política contra las mujeres en Costa Rica: un llamado a la acción y a la protección de las mujeres en el espacio público.
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la UCR, participó en la redacción y apoyo al "Pronunciamiento ante la escalada de violencia política contra las mujeres en Costa Rica: un llamado a la acción y a la protección de las mujeres en el espacio público", junto con el CICOM, el PROLEDI y otras instancias de la Universidad de Costa Rica.
29October
19:30  -  Escuela de Psicología
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera y con la colaboración de la Bach. Montserrat Casasola, experta en lingüística y género. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido a estudiantes del Módulo de Discriminación Social de la Escuela de Psicología, UCR  Día: 29 de octubre, 2024 Hora: 7:30 p.m. Escuela de Psicología Más información: https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
29October
18:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR
“Violencia de Género: primera Escuela de todas las otras formas de violencia en Centroamérica” (2024) es el texto recientemente publicado por el Programa Nuevas Lecturas de Centroamérica, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) (Universidad Nacional, Costa Rica) y la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural (Universidad Pedagógica, El Salvador).En su presentación, la Dra. Ana Sofía Solano Acuña (autora de un capítulo y una de las editoras), recuerda que la creciente crisis socioeconómica y ambiental que vive América Central impacta directamente a las mujeres, razón por la cual este espacio académico resulta fundamental para la reflexión y problematización de la violencia contra las mujeres y para conocer avances de investigación en la materia que nos permitan puntualizar tareas pendientes como como sociedad y como casas de educación superior.En palabras de la Dra. Solano Acuña, «encontramos una región centroamericana golpeada por la violencia contra las mujeres pero, asimismo, un colectivo de mujeres en la academia altamente comprometidas con la documentación y denuncia de esta situación».Por todo esto, en este mes de octubre #DebatesSobreFeminismos reúne a varias de las autoras del texto para reflexionar sobre tres dimensiones de su quehacer:Sus escritos publicados en el texto.Las implicaciones de ser investigadora en contextos que continúan siendo profundamente sexistas.Las implicaciones de ser investigadoras feministas que investigan violencia contra las mujeres en esos contextos.  En esta Conferencia nos acompañarán:Adriana Rodríguez Fernández (Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica)Eugenia Rodríguez Blanco (Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, CIEPS, Panamá)Ana Sofía Solano Acuña (Instituto de Estudios Sociales en Población, IDESPO, Universidad Nacional, Costa Rica).Érika Valverde Valverde, (Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, CIEM, Universidad de Costa Rica.Modera: Alejandra Paniagua Bonilla (CIEM-SO, UCR).Les invitamos a sintonizar nuestras Redes Sociales en Facebook y YouTube como CIEM UCR y a hacer sus comentarios a las participantes.📆 29 de octubre, 2024⏰ 6:00 p.m. (CR) / 7:00 p.m. (COL-PAN)🎥 Facebook y YouTube Live CIEM UCR.👉 Intrepretación en #LESCO.ℹ Más info en: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.crEl capítulo de Adriana Rodríguez puede descargarse del Repositorio del CIEM en: https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/532El capítulo de Erika Valverde puede descargarse del Repositorio del CIEM en: https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/533 El libro completo se encuentra en https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/534  
8October
9:00 a 16:00  -  Facultad de Ciencias Sociales UCR (dirección en el QR del afiche y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)
Del 7 al 11 de octubre del 2024, de 9am a 4pm, estaremos compartiendo con ustedes información sobre las actividades y proyectos del #CIEM en la Semana de la Salud Mental organizada por la Facultad de Ciencias Sociales en el primer piso del edificio en finca 2. En el código QR pueden encontrar la forma de llegar a la Facultad de Ciencias Sociales y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales  Les contaremos acerca de los proyectos sobre hostigamiento sexual en la UCR, lenguaje no sexista, imagen de la mujer en la publicidad, feminicidios, mujeres campesinas, mujeres indígenas, derechos sexuales y reproductivos, derechos de las mujeres, mujeres en carreras STEAM, brecha de género en la tecnología y debates sobre feminismos, entre otros. Además, conocerán sobre los servicios de la Defensoría contra el hostigamiento sexual de la UCR, la Biblioteca especializada en feminismos, género y derechos humanos, los cursos que ofrecemos y nuestros sitios de consulta para ayudarles en su quehacer y convivencia universitaria.  Más información: https://ciem.ucr.ac.cr |Tels: 2511-1953, 2511-1951, 2511-1950 |Correos: ciem@ucr.ac.cr, biblioteca.ciem@ucr.ac.cr, proyectos.ciem@ucr.ac.cr, cerotoleranciahs@ucr.ac.cr 
Suscribirse a Feminismos

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.