Pasar al contenido principal
9September
17:30  -  Inscripción: https://tinyurl.com/Promotoras2025 (fecha límite: 31 de agosto)
Vuelve el curso Promotoras en Derechos de las MujeresEste espacio de formación nace con el objetivo de fortalecer capacidades y habilidades de liderazgo en mujeres jóvenes, activistas estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Con el fin de que puedan desempeñarse como promotoras en derechos de las mujeres en los diferentes espacios universitarios donde participan. 🔸Esta generación de promotoras es especial porque se cumplen 10 años desde el lanzamiento de este proceso de formación🔸Si te interesa formarte en derechos de las mujeres, te podes inscribir en el enlace https://tinyurl.com/Promotoras2025 (fecha límite de inscripción: 31 de agosto)Inicio del curso: martes 9 de setiembre, 2025Duración: 12 semanas (martes)Horario: 5:00 p.m. a 7:30p.m.Lugar: virtualPara más información: cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | 2511-4973 (solo WhatsApp)⚠️Cupos limitados 📄Se brinda certificado a las personas que cumplan con los requisitos de asistencia 
#Debatessobrefeminismos: "Respuestas literarias ante el femi(ni)cidio en América Latina. La función social de la no ficción en el siglo XXI"
El pasado 17 de julio, el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", tuvo el honor de presentar a la Dra. en Estudios Latinoamericanos Lucila Navarrete Turrent, investigadora, periodista cultural y docente de la Universidad Autónoma de Coahuila en México, en el conversatorio "Respuestas literarias ante el femi(ni)cidio en América Latina. La función social de la no ficción en el siglo XXI", con la moderación de la Dra. Mariana R. Mora, socióloga, investigadora feminista y subdirectora del CIEM.
25August
14:00  -  Miniauditorio Facultad de Ciencias Sociales UCR. 6to piso, aula 609 (http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)
En 2019 un grupo de estudiantes del movimiento estudiantil feminista hicieron una declaratoria de emergencia por acoso y hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica.Esta poderosa iniciativa tuvo muchos frutos, uno de ellos fue la Reforma Integral al Reglamento en contra del Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica. El cual entró en vigencia en agosto del 2020. Este año se cumplen 5 años de que contamos con esta reforma integral, pero ¿cuáles retos se presentan actualmente? ¿cómo ha sido la experiencia de quienes trabajan de cerca con este reglamento?Contaremos con la representación de la Comisión Institucional contra Hostigamiento Sexual (CICHS), la Defensoría contra Hostigamiento Sexual (DHS) y personas participantes del movimiento que encabezó esta iniciativa. 📅 Día: Lunes 25 de agosto, 2025⏰Hora: 2:00 p.m.📍Miniauditorio Facultad de Ciencias sociales (http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)Esperamos que puedan acompañarnos y aportar a esta importante conversación.Más información: cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | 2511-4973 | 2511-1950 
Encuentro interuniversitario organizado por el CIEM Occidente
Les compartimos el encuentro interuniversitario entre estudiantes de sociología de la UNA y estudiantes de la Sede Occidente de la UCR, organizado por el CIEM Occidente, con el tema "La investigación feminista", donde participaron las investigadoras del CIEM María Andrea Araya y Peggy Chamorro.
Participación del CIEM en el Congreso LASA 2025: Poner el cuerpo en Latinx América.
Las investigadoras Paola Brenes Hernández, Montserrat Sagot Rodríguez y Erika Valverde Valverde participaron de forma presencial y virtual del Congreso LASA 2025: Poner el cuerpo en Latinx América.
17July
18:00  -  Mini auditorio 609 | Piso 6 Facultad de Ciencias Sociales UCR, Finca 2, San Pedro de Montes de Oca (QR en la imagen)
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en el #DebatesSobreFeminsimos: "Respuestas literarias ante el femi(ni)cidio en América Latina.  La función social de la no ficción en el siglo XXI". Nos acompañará la Dra. en Estudios Latinoamericanos Lucila Navarrete Turrent, investigadora y periodista cultural, docente de la Universidad Autónoma de Coahuila en México; con la moderación de la Dra. Mariana R. Mora, socióloga, investigadora feminista y subdirectora del CIEM. "Trabajar la memoria, narrar el femi(ni)cidio y restituir, a través de la escritura, las vidas de quienes han sido brutalmente asesinadas, son algunas de las inquietudes que se abordarán en este conversatorio. A lo largo del siglo XXI, géneros como la crónica y el testimonio han respondido a las negligencias institucionales y socioculturales que reproducen lógicas feminicidas en América Latina, sea para incidir jurídicamente o procesar colectivamente las pérdidas" (Dra. Lucila Navarrete Turrent). Les invitamos a acompañarnos presencial y virtualmente. 📆 Día: Jueves 17 de julio de 2025⏰ Hora: 6:00 p.m. (hora CR)📍 Lugar: Mini auditorio 609 | Piso 6 Facultad de Ciencias Sociales UCR, Finca 2, San Pedro de Montes de Oca (QR en la imagen).🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹMás información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
2June
10:00  -  Zoom
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido al personal de la Agencia de Comunicación y Publicidad LaTres.  Día: 2 de junio, 2025 Hora: 10:00 a.m. Zoom  Más información:https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
21May
9:00  -  Centro de Investigación en Estudios de la Mujer
¿Querés aportar en la construcción de la próxima campaña de la UCR contra el hostigamiento sexual? Te invitamos a participar de un grupo focal facilitado por las compañeras de la Oficina de Comunicación Institucional. Tu aporte es muy importante para construir colectivamente esta nueva campaña. Necesitamos la participación de:- 3 mujeres docentes- 3 mujeres funcionarias administrativas- 3 mujeres estudiantes- 3 mujeres estudiantes activistas (que participen en colectivas u asociaciones)- 3 personas de la población LGTBIQ+  Fecha: miércoles 21 de mayo, 2025 Hora: 9 am Lugar: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer Inscripción: por medio del siguiente enlace https://ucr.cr/r/P8jKA (QR en la imagen) Contaremos con un refrigerio para las personas que nos acompañen en la actividad. Más información al correo paola.brenes_h@ucr.ac.cr  
21May
9:00  -  Aula 2 del CIEM (Centro de Investigación en Estudios de la Mujer)
Mujeres estudiantes universitarias de Biología, desde el #CIEM, el proyecto interuniversitario "Participación de mujeres universitarias en carreras científicas y tecnológicas" les invita a acompañarnos en un espacio grupal para conversar sobre sus experiencias en una carrera STEM. Su participación es muy importante para en un futuro poder plantear acciones afirmativas dirigidas a disminuir las brechas de género en estas áreas de conocimiento. Para participar deben llenar el siguiente formulario: https://tinyurl.com/FocusGroupMujeresSTEAM (QR en la imagen). ¡Las esperamos! 📆 Día: 21 de mayo de 2025⏰ Hora: 9:00 a.m. Lugar: Aula 2 del CIEM (Centro de Investigación en Estudios de la Mujer) Importante: Todos los datos recopilados en el formulario serán de uso exclusivo para la investigación y serán manejados de forma confidencial. Más información: melissa.hernandezvargas@ucr.ac.cr | 2511-1950 
Suscribirse a Feminismos

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.