Pasar al contenido principal
26November
17:20  -  Explanada del edificio del CIEM (dirección en el QR de la imagen)
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El proyecto "Cero tolerancia al hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres", la EPs y las asociaciones de estudiantes AEHESA, AEF, AERE, AECP, AETSoc, AECCC, AES y AEGG, les invitan al Taller artístico "Palabras Centrakas", con Berenice (artista y cantautora) e, Ire Gutiérrez (artista y slam poetry).📆 Fecha: Martes 26 de noviembre, 2024⏰ Hora: 5:20pm📍  Lugar: Explanada del edificio del CIEM (dirección en el QR de la imagen)Abierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr, comunicacion.ciem@ucr.ac.cr, cerotoleranciahs@ucr.ac.cr   
20November
18:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.La creciente ola de violencia que atraviesa a Costa Rica no opera en el vacío, sino que se asienta en las desigualdades existentes, por lo que las mujeres y las niñas sufren afectaciones más profundas. Por eso, este #25N nos convoca desde esa realidad que vivimos cotidianamente.La Conferencia de #DebateSobreFeminismos en conmemoración del 25 de noviembre, contará con la participación de la Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres y partirá de la pregunta ¿Qué nos dicen los cuerpos de las mujeres víctimas de femicidios?En esta oportunidad nos acompañarán: Ana Hidalgo Solís, Mónica Sancho Rueda, Ana María Trejos Trejos y, en la moderación, Sylvia Mesa PeluffoLes invitamos a sintonizarnos virtualmente en las Redes Sociales del CIEM📆 Fecha: Miércoles 20 de noviembre, 2024⏰ Hora: 6:00 p.m.🎥 Transmisión: en Facebook y YouTube CIEM UCR👉🏽 Interpretación en LESCOℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | 2511-1950 | redes sociales CIEM UCR | QR en imágenes | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr| proyectos.ciem@ucr.ac.cr 
22November
8:30  -  Virtual. Formulario de inscripción: bit.ly/FormularioInscripcionOIMP
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP) del CIEM-UCR les invita al Taller "Publicidad sexista, violencia simbólica y derechos de las mujeres".Dirigido a: Estudiantes de todas las carreras y universidades con interés por la temática📆 Fecha: Viernes 22 de noviembre, 2024⏰ Horario: 8:30 am a 12:30md🎥 Modalidad: Virtual 📝 Requisito: inscribirse en el formulario: bit.ly/FormularioInscripcionOIMP (ver QR en la imagen)Facilitado por: M.Sc. Camila Ordóñez Laclé, Coordinadora OIMP Actividad gratuita - Cupo limitadoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | 2511-1950 | redes sociales CIEM UCR | QR en imágenes | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr| proyectos.ciem@ucr.ac.cr  
Pronunciamiento: No más femicidios en Costa Rica. Erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país debe ser prioridad
EL Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la UCR, se suma al "Pronunciamiento: No más femicidios en Costa Rica. Erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país debe ser prioridad", firmado por el Consejo Universitaria en la sesión ordinaria N° 6841, artículo 7, del martes 1° de octubre de 2024.
Pronunciamiento ante la escalada de violencia política contra las mujeres en Costa Rica: un llamado a la acción y a la protección de las mujeres en el espacio público.
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la UCR, participó en la redacción y apoyo al "Pronunciamiento ante la escalada de violencia política contra las mujeres en Costa Rica: un llamado a la acción y a la protección de las mujeres en el espacio público", junto con el CICOM, el PROLEDI y otras instancias de la Universidad de Costa Rica.
29October
18:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR
“Violencia de Género: primera Escuela de todas las otras formas de violencia en Centroamérica” (2024) es el texto recientemente publicado por el Programa Nuevas Lecturas de Centroamérica, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) (Universidad Nacional, Costa Rica) y la Dirección de Proyección Social y Promoción Cultural (Universidad Pedagógica, El Salvador).En su presentación, la Dra. Ana Sofía Solano Acuña (autora de un capítulo y una de las editoras), recuerda que la creciente crisis socioeconómica y ambiental que vive América Central impacta directamente a las mujeres, razón por la cual este espacio académico resulta fundamental para la reflexión y problematización de la violencia contra las mujeres y para conocer avances de investigación en la materia que nos permitan puntualizar tareas pendientes como como sociedad y como casas de educación superior.En palabras de la Dra. Solano Acuña, «encontramos una región centroamericana golpeada por la violencia contra las mujeres pero, asimismo, un colectivo de mujeres en la academia altamente comprometidas con la documentación y denuncia de esta situación».Por todo esto, en este mes de octubre #DebatesSobreFeminismos reúne a varias de las autoras del texto para reflexionar sobre tres dimensiones de su quehacer:Sus escritos publicados en el texto.Las implicaciones de ser investigadora en contextos que continúan siendo profundamente sexistas.Las implicaciones de ser investigadoras feministas que investigan violencia contra las mujeres en esos contextos.  En esta Conferencia nos acompañarán:Adriana Rodríguez Fernández (Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica)Eugenia Rodríguez Blanco (Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, CIEPS, Panamá)Ana Sofía Solano Acuña (Instituto de Estudios Sociales en Población, IDESPO, Universidad Nacional, Costa Rica).Érika Valverde Valverde, (Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, CIEM, Universidad de Costa Rica.Modera: Alejandra Paniagua Bonilla (CIEM-SO, UCR).Les invitamos a sintonizar nuestras Redes Sociales en Facebook y YouTube como CIEM UCR y a hacer sus comentarios a las participantes.📆 29 de octubre, 2024⏰ 6:00 p.m. (CR) / 7:00 p.m. (COL-PAN)🎥 Facebook y YouTube Live CIEM UCR.👉 Intrepretación en #LESCO.ℹ Más info en: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.crEl capítulo de Adriana Rodríguez puede descargarse del Repositorio del CIEM en: https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/532El capítulo de Erika Valverde puede descargarse del Repositorio del CIEM en: https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/533 El libro completo se encuentra en https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/534  
8October
9:00 a 16:00  -  Facultad de Ciencias Sociales UCR (dirección en el QR del afiche y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)
Del 7 al 11 de octubre del 2024, de 9am a 4pm, estaremos compartiendo con ustedes información sobre las actividades y proyectos del #CIEM en la Semana de la Salud Mental organizada por la Facultad de Ciencias Sociales en el primer piso del edificio en finca 2. En el código QR pueden encontrar la forma de llegar a la Facultad de Ciencias Sociales y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales  Les contaremos acerca de los proyectos sobre hostigamiento sexual en la UCR, lenguaje no sexista, imagen de la mujer en la publicidad, feminicidios, mujeres campesinas, mujeres indígenas, derechos sexuales y reproductivos, derechos de las mujeres, mujeres en carreras STEAM, brecha de género en la tecnología y debates sobre feminismos, entre otros. Además, conocerán sobre los servicios de la Defensoría contra el hostigamiento sexual de la UCR, la Biblioteca especializada en feminismos, género y derechos humanos, los cursos que ofrecemos y nuestros sitios de consulta para ayudarles en su quehacer y convivencia universitaria.  Más información: https://ciem.ucr.ac.cr |Tels: 2511-1953, 2511-1951, 2511-1950 |Correos: ciem@ucr.ac.cr, biblioteca.ciem@ucr.ac.cr, proyectos.ciem@ucr.ac.cr, cerotoleranciahs@ucr.ac.cr 
29August
17:00  -  Miniauditorio Facultad de Ciencias Sociales UCR. 6to piso, aula 609 (dirección en el QR del afiche y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)
En marzo pasado, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) incluyó la obra de la Dra. Montserrat Rodríguez en su colección “Antologías Esenciales”. Para referirnos a este importante texto, hacemos nuestras las palabras de CLACSO: “Esta antología ofrece un recorrido por la prolífica producción de Montserrat Sagot, una de las figuras académicas más importantes en el campo de la epistemología feminista de la región. Su obra reúne agudas reflexiones que resultan fundamentales para transformar las realidades que viven las mujeres en Latinoamérica a través de la búsqueda de la justicia, la erradicación de la violencia y la libertad”.Para celebrar esta publicación y reconocer el trabajo, obra y compromiso feminista de la Dra. Sagot Rodríguez, les invitamos a la presentación de esta importante Antología en Costa Rica que, además, será comentada por la M.Sc. Teresita Ramellini Centella, exdirectora de la Escuela de Psicología y del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer; así como por la Dra. Mariana R. Mora, profesora de la Escuela de Sociología e Investigadora del CIEM. En la moderación nos acompañará la Dra. Carolina Rojas, subdirectora e investigadora del CIEM. Contaremos con interpretación en LESCO.Esta presentación se realizará presencialmente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, ubicada en la Ciudad de la Investigación.  También podrán seguirnos a través de las Redes Sociales del CIEM.📆 Día: Jueves 29 de agosto, 2024⏰ Hora: 5:00 p.m. (CR)📍 Lugar: Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCR. Sexto piso, aula 609 (dirección en el QR del afiche y en http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEMUCR👉 Interpretación en #LESCO ℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr Les invitamos a conocer más sobre este libro y las actividades que se han realizado en: https://tinyurl.com/CIEMPresentacionLibroSagot, así como a descargarlo en forma gratuita en https://tinyurl.com/CIEMdescargalibroSagot   
Curso y conferencias con la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia. Invitada del CIEM
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), les invita cordialmente a participar del curso corto con conferencia inaugural "Pax Neoliberalia : entender la violencia imbricada de sexo, raza y clase a partir de Abya Yala"; además, en la conferencia “La violencia contra las mujeres no es natural : es neoliberal” ambas actividades a cargo de la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia, invitada especial del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, en coordinación con la Escuela de Sociología y el CIEM-Occidente de la UCR.
14August
17:00  -  CIEM-UCR. Al final del nuevo puente peatonal que une Finca 1 con Finca 2, camino a las Aulas de ciencias y a Sociales. Facebook y YouTube CIEM UCR
En  mayo y junio pasados se presentó la obra “Oxitocina” en el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica.Desde una mirada artística, esta obra buscó denunciar y visibilizar las distintas dimensiones de la violencia obstétrica.El título de nuestra conferencia recobra una frase escrita en el guión, que refleja alguna de las intenciones de sus creadoras: hablemos de la violencia obstétrica pero, sobre todo, ¡detengámosla! Les invitamos a aproximarnos a este tema y a los detalles de la construcción de la obra de la mano de sus dramaturgas: Melissa Hernández Vargas y Amanda Méndez Ramírez, quien también fue la Directora de la puesta en escena.Esta conferencia será moderada por Sofía Jiménez Murillo, Estudiante de Sociología y Administración Aduanera, y Asistente en consultoría en IDIS. Además, contará con la interpretación en LESCO de Isol Ramírez Cortez. Esta es una Conferencia híbrida, por lo que les esperamos presencialmente en el CIEM o en nuestras redes sociales.📆 Día: Miércoles 14 de agosto, 2024⏰ Hora: 5:00 p.m.📍 Lugar: Primer piso del CIEM, cruzando el puente peatonal de Finca 1 a Finca 2 (dirección en el QR del afiche y en https://bit.ly/4918miN).🎥 Transmisión: Facebook Live y YouTube Live CIEM UCRLes recordamos que podrán comentar y compartir sus mensajes con las personas expositoras en la sección de comentarios que se ubica debajo de la transmisión, sea que la vean por Facebook o por YouTube.Les invitamos a acompañarnos y les instamos a compartir esta información con otras personas.ℹ️ Más información: 2511-1953, 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr
Suscribirse a Violencia contra las mujeres

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.