Desde el año 2017 el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) ha procurado espacios de reflexión en torno al sexismo y sus implicaciones en la vida universitaria. Primero, a través del Proyecto «Hacia la eliminación del sexismo y la discriminación en la Universidad» se llevó a cabo actividades de difusión académica sobre los alcances y consecuencias del sexismo y la discriminación, tanto en el sistema de méritos, como en las oportunidades reales de democratizar la participación de las mujeres en la Universidad. En este contexto se llevó a cabo el «Seminario Internacional sobre Sexismo y Discriminación en la Educación Superior» que contó con la participación de 8 ponentes nacionales e internacionales y casi 200 personas asistentes.
Posteriormente, entró en acción el Proyecto “Visibilizar y transformar prácticas sexistas y discriminatorias en la Educación Superior” cuyo principal objetivo ha sido el diseño de una Campaña de información y sensibilización en torno al sexismo y su impacto en la vida académica y laboral de las mujeres.
Los mensajes que se han posicionado en esta Campaña a través de los videos, cuñas de radio, afiches, calcomanías y pines, se han construido a partir de los aportes de estudiantes y funcionarias docentes y administrativas que participaron en consultas realizadas en las distintas Sedes de la UCR.
El pasado jueves 5 de septiembre realizamos la presentación de la Campaña: Sin espacio para el sexismo, y con ella iniciamos también un ciclo de conversatorios que recorrerá todas las Sedes. Ahora, con mucha satisfacción ponemos a disposición de la comunidad universitaria los materiales de comunicación elaborados y esperamos que sean de utilidad para problematizar el sexismo en el ámbito universitario y sus repercusiones en las oportunidades laborales y académicas de las mujeres en este centro de estudios.
Videos
Campaña "Sin espacio para el sexismo" from CIEM/UCR on Vimeo.