El Centro de Formación Política de las Mujeres, del INAMU, tiene el agrado de invitarlas a participar o compartir con otras mujeres de su organización la Oferta Formativa 2021. Los cursos del Centro tienen el objetivo de fortalecer los liderazgos transformadores de las mujeres para su participación e incidencia política.
Todos los cursos de este año debido a la pandemia por COVID-19, se impartirán en modalidad virtual; esta puede ser sincrónica (virtual directamente con la facilitadora) o (...)
Portada del sitio > Actualidad
-
Oferta Formativa 2021 del Centro de Formación Política de las Mujeres, del INAMU
5 de febrero, por Marina Rivera Vargas -
Hay que replantear la propiedad intelectual en situación de pandemia
6 de enero, por Marina Rivera VargasGabriela Arguedas Ramírez, investigadora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la UCR, publicó un artículo de opinión en el Washington Post el pasado 5 de Enero del 2021, acerca de bioética y realidades sociales en tiempos de pandemia.
"... propuestas como la que planteó el Gobierno de Costa Rica ante la OMS en mayo de 2020, que consistía en crear un acervo de tecnologías, datos e información de todo tipo, que fuese útil en la atención de la pandemia, son fundamentales. El objetivo (...) -
Acciones desde el CIEM frente al Hostigamiento Sexual
15 de diciembre de 2020, por Marina Rivera Vargas, Paola Brenes Hernández, Sylvia Mesa PeluffoEl 25 de agosto del 2020, el Consejo Universitario aprobó, por unanimidad, la reforma integral al Reglamento de la Universidad de Costa Rica en contra del Hostigamiento Sexual.
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), en cumplimiento con lo estipulado en este Reglamento sobre acciones de prevención dirigidas a la comunidad universitaria, así como asesorías legales y psicológicas a las personas víctimas de hostigamiento sexual, continúa ofreciendo dos servicios relacionados: la (...) -
Red Universitaria contra el Hostigamiento Sexual
9 de diciembre de 2020, por Amanda Mesén BadillaLa Red Universitaria contra el Hostigamiento Sexual es una línea de trabajo del proyecto “Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual, la Violencia contra las Mujeres y la Discriminación en la Universidad de Costa Rica y la comunidad”. La particularidad de esta línea de trabajo, es que es una iniciativa que está dirigida a las y los estudiantes que forman parte de las Juntas Directivas de las Asociaciones de Estudiantes, con el objetivo de crear redes de apoyo dentro de la comunidad estudiantil, que (...)
-
II Promoción de Promotoras 2020
7 de diciembre de 2020, por María José Chaves GrohEn el marco del proyecto «Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual, la Violencia contra las Mujeres y la Discriminación en la Universidad de Costa Rica y la comunidad», desde el año 2014 el CIEM ha impulsado procesos formativos para promotoras en derechos de las mujeres, dirigidos a estudiantes universitarias.
Para el año 2020 este proceso se enriqueció y fortaleció de muy diversas maneras, les contamos los aspectos más relevantes.
Primero, la propuesta temática se construyó de forma conjunta y se (...) -
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25 de noviembre de 2020, por Marina Rivera VargasEn el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el CIEM invita a las actividades que se estarán desarrollando virtualmente a través del Facebook Live @ciemucr y el Facebook Live @UniversidadCostaRica (debate)
-
Península de Osa: Vivencias de la Comunidad LGBTIQ+
6 de octubre de 2020, por Centro de Investigación en Estudios de la MujerInvitación al foro Península de Osa: Vivencias de la Comunidad LGBTIQ+, organizado por el Programa Institucional Osa Golfo-Dulce de la Universidad de Costa Rica. En el foro participarán personas de distintas regiones de la Península de Osa para conversar sobre sus experiencias como personas de la comunidad sexualmente diversa en esta zona rural, acompañadas por una persona del Programa Interdisciplinaria de Estudios y Acción Social de Derechos de la Niñez y Adolescencia (PRIDENA).
Será realizado (...) -
Sumario de la actividad “Trata de Personas: Una mirada social en la coyuntura actual”
28 de septiembre de 2020, por Mónica Sancho RuedaLa actividad se llevó a cabo este pasado miércoles 23 de septiembre, desde el proyecto ED-3006 “Apoyo a la sensibilización y capacitación de la comunidad universitaria y nacional en la temática de la Trata de Personas” del Centro de Investigaciones en Estudios para la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) en coordinación con el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica (COLTRAS) y con apoyo del Observatorio Latinoamericano sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, (...)
-
Muerte, control social y las posibilidades de bienestar en tiempos de la Covid-19
19 de junio de 2020, por Montserrat Sagot RodríguezCada crisis genera sus formas de experimentar la vida y, en algunos casos, la muerte. La crisis de la Covid-19 nos permite ver lo peor de los tiempos para vivir y morir, pero también abre algunas posibilidades para imaginar tiempos mejores. Esta crisis está transformando nuestras formas de imaginar el mundo y de vivir en el mundo. Por eso, esta no es una crisis sanitaria, como le han llamado algunas personas. La pandemia del coronavirus tiene el potencial del convertirse en una crisis (...)
-
“Vivencias de las mujeres universitarias sobre acoso sexual en espacios públicos y servicios de transporte”
27 de mayo de 2020, por Ericka Valverde Valverde¡Cuántas veces nos han acosado sexualmente en la calle, en el tren, en autobuses o en taxis! La violencia contra las mujeres no cesa. Nos han hecho creer que los “piropos” y los contactos físicos en la vía pública son “culturales”, “normales” o “naturales”.
Por eso, queremos conocer las vivencias sobre acoso sexual en espacios públicos y servicios de transporte que han tenido mujeres universitarias. Queremos visibilizar estas situaciones y dar a conocer sus dinámicas, pero también las formas en que las (...)